Artistas de Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Argentina, Puerto Rico, Bolivia y el Perú, entre otros, participan en importante evento en su quinta edición.
Los murales se vienen realizando en las columnas del viaducto del Metro de Lima, entre las avenidas México y Nicolás Arriola, en La Victoria.
Hasta el 28 de abril las columnas de la LÍNEA 1 del Metro de Lima, ubicadas entre las avenidas México y Nicolás Arriola, en La Victoria, serán el gigantesco lienzo para los murales de colores y mil formas del Festival LatidoAmericano, organizado por los reconocidos artistas Entes y Pésimo, en el que participan trece artistas urbanos del Perú y de diversos países de América Latina.
En esta quinta edición, participarán artistas de la talla de Saile (Chile), Oz Montania (Paraguay), Apitatán (Ecuador), Lesivo (Colombia), Dj lu (Colombia), Marian (Argentina), Gabz (República Dominicana), Vero ( Puerto Rico), Puriskiri (Bolivia), Oveja (Bolivia), Oxido (Perú), Entes ( Perú) y Pésimo (Perú).
“Buscamos recuperar espacios apoyando a estos artistas. Estamos alineados con los organizadores de LatidoAmericano, quienes también buscan aportar a la cultura por medio de una muestra de arte contemporáneo y de la cooperación entre países hermanos”, dijo Rodrigo Fernández de Paredes, Gerente de Relaciones Institucionales de LINEA 1 del Metro de Lima.
Algunos de estos artistas ya empezaron a pintar sus murales desde el 10 de abril, fecha en que se inició el Festival LatidoAmericano, que busca promover la participación de reconocidos artistas internacionales, quienes dispondrán de los viaductos de la LÍNEA 1 del Metro de Lima para la creación de sus murales.
En cada una de sus obras los artistas urbanos buscan materializar con sus colores y formas sus propias experiencias de vida, sus dinámicas, proyectos, procesos, intercambios e iniciativas, cada una de las cuales tiene profundas raíces latinoamericanas.
Entre los principales beneficios de esta muralización se busca recuperar espacios deteriorados por publicidad no autorizada que se encuentran colindantes a LINEA 1 del Metro de Lima, con la finalidad de que, una vez mejorados, puedan generar en la ciudadanía un sentido de pertenencia, cuidado y respeto por los espacios públicos.