Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, actualmente en América Latina y el Caribe cuentan existen 2,482 Fintech, lo que implica un crecimiento de 112% entre 2018 y 2021.
“El ecosistema Ffintech en América Latina y el Caribe ha experimentado un rápido crecimiento y se ha consolidado como un actor clave para responder a las demandas y necesidades de los consumidores financieros de la región”, indica el informe.
En lo que respecta a América Latina, Brasil lidera en número de Fintech, con 771 plataformas, o un 31.1% del total regional. Le sigue México, unas 512 entidades o un 20.6%.
Al cierre del 2021, el Perú contaba con 132 Fintech, o un 5.3%, ocupando el sexto puesto en América Latina.
Asimismo, el informe del BID destaca que casi una cuarta parte de las Fintech a nivel mundial, un 22.6%, son latinoamericanas y caribeñas. “El estudio demuestra que el ecosistema Fintech se están convirtiendo en una pieza clave para promover una mayor inclusión financiera,” indicó Juan Antonio Ketterer, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas en el BID.
Además, el informe señala que, al margen de los principales mercados, “hay seis países que abarcan el 14% del total de las empresas Fintech de la región, cuyo ecosistema aún es emergente pero que experimenta tasas de crecimiento importantes”. En ese grupo, el informe destaca a Perú, seguido de Ecuador y República Dominicana.
El BID indica también que el segmento de Pagos y Remesas sigue siendo de mayor peso en la Fintech de la región, representando 25% del mercado.