Fitch Ratings afirmó las calificaciones de Alicorp en ‘BBB’, con una perspectiva estable para 2023 a pesar de la convulsión económica y política que atraviesa el país. Conoce más aquí.
La agencia internacional Fitch Ratings afirmó el viernes calificaciones de riesgo emisor en moneda local y extranjera a largo plazo de Alicorp S.A.A. en ‘BBB’ y las notas senior no garantizadas en ‘BBB’. De esta forma se mantiene una perspectiva de las calificaciones corporativas en Estable.
Dicha afirmación refleja el perfil comercial resistente de Alicorp en un entorno económico y político difícil, sostuvo Fitch en un comunicado. El informe también fue derivado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El desempeño de Alicorp en 2022 fue impulsado por el aumento de los precios y el sólido desempeño de las unidades de Consumo Masivo Perú, Acuicultura y Trituración, compartió la agencia.
Con ello proyecta un EBITDA (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) estable en 2023 (S/ 1,600 millones previsto para 2022). La agencia explica esta perspectiva por 3 factores:
“La compañía tiene una cartera de productos amplia y geográficamente diversa, lo que brinda resiliencia y perspectivas de crecimiento y suaviza la volatilidad del flujo de caja”, apunta Fitch.
Alicorp se enfoca en bienes de consumo, a saber, alimentos y productos para el hogar y cuidado personal (39% del EBITDA en 2021); B2B (servicio de alimentos y panadería) (15% del EBITDA); Piensos para acuicultura (22% del EBITDA) en Ecuador y Chile; y Molienda de Oleaginosas (27% del EBITDA).
Fitch espera que los márgenes EBITDA se mantengan cerca del 9%-10% durante los próximos dos años. El EBITDA aumentó 26% durante los nueve meses que terminaron el 30 de septiembre de 2022 debido al sólido desempeño de las unidades de Trituración, Acuicultura y la recuperación del desempeño B2B.
Asimismo, proyecta un crecimiento del PIB real de Perú del 2,4% en 2023. “Las perspectivas económicas de Perú continúan desafiadas por el deterioro de la estabilidad política y la eficacia del gobierno, lo que plantea mayores riesgos a la baja para la inversión y el crecimiento económico del país”, apuntó.
Aun así, el techo país soberano de Perú se mantiene en ‘BBB+’. Fitch espera que la empresa continúe operando, reconoce que la mayoría de las operaciones peruanas de las empresas, principalmente ubicadas en Lima, no se han visto afectadas materialmente por los disturbios sociales.
Por tanto, la agencia considera que las operaciones peruanas de Alicorp son la columna vertebral del grupo debido a la sólida posición de mercado de la compañía en la industria peruana de productos de consumo, marcas líderes, amplia cartera de productos y extensa red de distribución. “Las calificaciones ‘BBB’ de Alicorp reflejan la sólida posición de mercado de la compañía en la industria peruana”.
Respecto a los indicadores que impiden la mejora crediticia de la compañía, Fitch señaló al tamaño moderado de la empresa y una cartera de productos y marcas menos diversificada. Lo compara con otras grandes empresas de bienes de consumo y envasado como Unilever PLC (A/Estable), Nestlé SA (A+/Estable) y Grupo Bimbo, SAB De CV (BBB/Stable), que tienen presencia global en mercados desarrollados y en desarrollo.
Por todo lo anterior, Fitch espera que el apalancamiento neto de Alicorp se acerque a 2.5x o menos en 2023. Además, la compañía tiene cierta exposición a países de mayor riesgo como Ecuador y Bolivia, que tienen una calificación de riesgo soberano de ‘B-‘ y ‘B’, respectivamente.
“Perú sigue siendo el mercado principal de la empresa y representa alrededor del 46% del EBITDA a partir de YE 2022, mientras que la empresa ha crecido tanto orgánica como inorgánicamente para aumentar su diversificación geográfica en América del Sur”, indicó.