Ante el posible fracaso del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) si Estados Unidos decide no formar parte del mismo, podría ser beneficioso para Brasil, impulsando la firma de nuevos acuerdos y tratados para fomentar el comercio internacional.
El TPP ha sido un acuerdo controvertido desde sus inicios. En realidad, la Cepal ya ha analizado las consecuencias negativas y positivas que la entrada en vigor de este acuerdo tendría para Latinoamérica.
Sin embargo, Estados Unidos era uno de los países más importantes y de los más interesados en la firma del TPP, pero durante la campaña electoral Donald Trump manifestó su intención de abandonar este acuerdo.
Entre tanto, la decisión definitiva del ahora presidente de los EE.UU, sobre esta cuestión todavía no se ha hecho pública, pero los países ya han empezado a hacer nuevos movimientos de negociación en previsión de que el acuerdo pueda no salir adelante.
Ante esta situación, el presidente de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil (Apex) ha destacado que, si el TPP fracasa, Brasil podría ser uno de los beneficiados, al haber más países interesados en aumentar su comercio internacional con él y firmar nuevos acuerdos.