Fuerte reducción de las exportaciones de América Latina y el Caribe

By: Redacción Logística 360
Nov.25, 2016
0

Tras dos años de caída, las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se redujeron a tasas anuales de 14,8% en 2015 y de 8,5%, en los primeros siete meses de 2016, según el nuevo informe Monitor de Comercio e Integración 2016 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El reporte del BID indica que la contracción de las exportaciones de América Latina y el Caribe, más marcada que la del comercio global, se debe a la fuerte caída de los precios, principalmente de los productos básicos y del petróleo, es hasta el momento la más severa recesión regional de las últimas décadas.

Por otra parte, las exportaciones de servicios, que en años anteriores compensaron en parte la caída de las ventas externas, cayeron por primera vez desde la crisis financiera de 2009 en 2,4% en 2015.

La contracción del valor de las exportaciones de la región en 2015 se deriva de reducciones en las ventas externas de prácticamente todos los países y subregiones, aunque en diferentes intensidades. Los países sudamericanos y del Caribe fueron los más afectados, registrando una contracción de 22,8% en ambos casos. La tasa para el conjunto de Mesoamérica fue de -4,2%, resultado de una reducción de 5% en Centroamérica y de 4,1% en México.

El informe analiza cómo el deterioro en los términos de intercambio y las fluctuaciones del ya débil crecimiento de las cantidades exportadas han reducido el valor de las exportaciones regionales y generado déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos en la mayoría de los países.

Asimismo, analiza las perspectivas comerciales de la región en el corto y largo plazo, considerando el impacto de las realineaciones cambiarias y las transformaciones estructurales del comercio ocurridas en las últimas dos décadas.

El análisis revela a largo plazo que el desempeño comercial de América Latina se ha visto afectado por la creciente especialización en productos básicos y derivados. En el corto plazo, el escenario cambiario actual no favorece el crecimiento de las exportaciones intrarregionales, más intensivas en manufacturas, y por lo tanto, el camino hacia la diversificación de las exportaciones.

Entre tanto, dicho estudio fue dado a conocer en un evento organizado en Buenos Aires por el Sector de integración y Comercio del BID y su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL). El informe, que se basa en los indicadores de INTrade, el sistema de información sobre comercio e integración del BID, resalta la urgencia de asignar la más alta prioridad a políticas que promuevan la diversificación comercial.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com