La salida total de la empresa de ingeniería brasileña Odebrecht de la construcción del Gasoducto Sur Peruano aceleraría la aprobación de un préstamo de US$ 4.125 millones hecho por un grupo de bancos, informaron tres fuentes familiarizadas con el tema.
Esta semana, el grupo de 20 bancos rechazó tres ofertas para comprar el 55% de la participación de Odebrecht en la operación del gasoducto, porque los interesados no consideraron adquirir el 71% que tiene la firma brasileña en la construcción del proyecto, afirmaron las fuentes.
Odebrecht, que está envuelta en un escándalo de corrupción en Brasil, busca vender este proyecto en el Perú para recaudar efectivo y pagar deudas. Para los bancos, la salida de Odebrecht en la construcción del gasoducto haría menos arriesgada la financiación del proyecto.
Los potenciales interesados, Brookfield Asset Management, la española Ferrovial y un consorcio liderado por Sempra Energy, tienen hasta el 25 de agosto para presentar nuevas ofertas. El proyecto requiere de unos US$ 600 millones para cancelar un crédito puente obtenido para la construcción inicial del gasoducto, que tendrá una longitud total de 1.134 kilómetros desde una zona selvática y andina hacia el sur del Perú.
Si los bancos aprueban una oferta de compra por las participaciones de Odebrecht, el préstamo podría tener luz verde y sería desembolsado a mediados de setiembre, o alrededor de 60 días a más tardar de lo esperado.
La situación muestra el desafío que encara Odebrecht en busca de financiamiento, afectado por el escándalo de sobornos más grande de Brasil.