Desde hace casi dos décadas, en medio de los suelos eriazos de Ica se erige un “emporio verde” impulsado por la agroexportación, pues en los últimos 15 años los envíos hortofrutícolas de esta región crecieron 17 veces, pasando de 48 millones de dólares en el 2000, a 800 millones de dólares en el 2015.
Por otro lado, según cifras de la Asociación de Exportadores, entre enero y julio del presente año, Ica alcanzó los 507 millones 610,749 dólares en exportaciones de alimentos, solo siendo superada por Lima (US$ 770 millones 603,657) y Piura (US$ 509 millones 917,935).
“El potencial de Ica es impresionante, estamos posicionados en los cultivos de espárragos y uvas, pero comienza a abrirse oportunidades con otros productos, como los arándanos por ejemplo”, señaló el gerente de ventas de Agrícola Don Ricardo, Salvador Garcés, al Diario Oficial El Peruano.
Los especialistas afirman que Ica es una zona rica para producir frutas, y gana en condiciones de calidad a las demás regiones del país porque el clima hace que las frutas acumulen la cantidad suficiente de azúcares que hacen que el producto adquiera una mejor presentación.
De acuerdo a data oficial, actualmente Ica representa más del 38% de la producción agroexportadora de frutas y hortalizas del país, siendo los espárragos y las uvas sus principales productos exportables.
Aunque Ica también es una importante región productora de cítricos, mangos, granadas, paltas, cebollas y, ahora, arándanos, los cuales tienen gran demanda en los mercados internacionales.
La gerente comercial del Vivero Los Viñedos, Mercedes Auris, señaló que además de los grandes fundos que se observan en Ica, también hay pequeños empresarios agrarios que desean profundizar sus conocimientos sobre los mercados internacionales estratégicos para la región.
“Muchos están alineándose adecuadamente a las buenas prácticas de la agricultura moderna y a las exigencias internacionales, fundamentales para su crecimiento”, agregó.
En tanto, el gerente de Administración de Agrícola La Joya, Octavio Bachmann, sostuvo que es crucial el conocimiento del mercado mundial de frutas y hortalizas, en línea con la tendencia de los productos agrarios de Ica, los requerimientos fitosanitarios y las certificaciones a la exportación.
No obstante, Bachmann reconoció que en Ica hay una problemática de infraestructura para un mayor desarrollo de la agricultura iqueña de exportación, principalmente para abastecerse de a