Con una importante inversión, novedosas técnicas constructivas y altos estándares en construcción, en los próximos meses Impala Terminals Perú contará con el almacén de concentrado de minerales techado más grande del mundo. Esta tensoestructura y la aplicación de tecnología ecoamigable impactarán positivamente en la capacidad de almacenamiento, cuidado del medio ambiente y la salud de la comunidad.
Para la construcción de este techado, se ha utilizado un 35% menos de estructuras metálicas en comparación con proyectos de semejantes dimensiones y tecnología LED de última generación para la iluminación nocturna. Además, su diseño permite la ventilación natural y el paso de luz durante el día, ahorrando también así, energía.
Esta significativa inversión, no solo supone la construcción del techado, sino también los nuevos accesos a los almacenes, lo que aliviará significativamente el tráfico de la zona, uno de los problemas actuales a los que se enfrenta el primer puerto y uno de los mayores impactos en costos para los operadores logísticos.
Impala Terminals Perú es uno de los almacenes más antiguos del puerto, con más de 30 años de actividad, siempre realizada promoviendo sinergias con las autoridades y cumpliendo y algunas veces superando la normatividad vigente, , siendo este un importante aval del compromiso de la empresa con las autoridades, clientes, proveedores, trabajadores, comunidad y medio ambiente. Actualmente, maneja más del 50% de minerales que llegan al puerto chalaco desde el centro del país.
Con el techado del área total de almacenamiento, conjuntamente con la modernización de las operaciones e inicio de operación de la Faja Transportadora del Callao, Impala Terminals Perú completa el modelo ideal para la exportación de concentrados de mineral de forma eficiente, responsable y segura, lo que ha supuesto a la fecha y, desde el 2011, una inversión de aproximadamente US$170 millones.
Sobre la estructura:
La estructura de cobertura es una membrana tensionada de PVC con alma de poliéster que se encuentran sobre arcos metálicos de celosía apoyados en columnas de concreto armado cimentado sobre pilotes, también se ha implementado el sistema de drenaje pluvial y el sistema de alumbrado.
Los criterios de diseño consideran los procesos de operación del Terminal es por eso que el modulo típico considera grandes luces libres de 75m x 36.5m lo que hace más eficiente los procesos de: recepción, almacenaje, mezcla y despacho. La altura de la cobertura varía entre 10.70 mts y 33.80mts.
Se han construido 141 columnas de concreto armado de 10.70m de altura y 1.5m x 1.5m de sección promedio en las cuales se empleó 3,394 m3 de concreto premezclado y 491 toneladas de acero. Para la construcción se ha utilizado encofrado metálico armado en taller e izado con grúas.
Para la iluminación se han empleado lámparas tipo LED “HMLED2” industrial pesada, para suspender, 480 Vac, 60Hz con lámpara de 500 W y Proyectores simétricos equipados con lámpara LED de 360 W, 480 Vac, 60Hz. obteniendo así una iluminación adecuada para las operaciones con bajo consumo de energía.
Sobre de Impala
Impala Terminals es una subsidiaria de la multinacional suiza Trafigura, uno de los comercializadores internacionales de materias primas más importante del mundo. Es un proveedor de logística multimodal enfocado en los mercados emergentes. Posee y opera puertos, terminales portuarias, depósitos y activos de transporte en 18 países de América, Europa, África y el Medio Oriente. Impala conecta a sus clientes con el mercado global de commodities. A través de su red de terminales, la compañía tiene una posición estratégica, experiencia y capacidad para responder efectivamente a los requerimientos del mercado. En el Perú tiene la concesión por 30 años del ex depósito de Centromin en el Callao y capacidad de procesar 2.8 millones de toneladas métricas anuales.