De esta manera, en las diversas etapas del procesamiento de este producto se garantiza su inocuidad y sostenibilidad de la calidad
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las buenas prácticas de manufactura aplicable a la panela granulada en el departamento de Piura.
De esta manera, en las diversas etapas del procesamiento de este producto se garantiza su inocuidad y sostenibilidad de la calidad.
El documento técnico brinda orientación sobre el conjunto de prácticas adecuadas durante la recepción de la materia prima hasta el envasado y almacenamiento de la panela granulada, destinado al consumo humano o uso industrial; con la finalidad de que los agricultores de las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba, zonas que registran la mayor producción de caña de azúcar, lo apliquen en sus procesos agroindustriales.
“Ante la creciente demanda de exportación de la panela, principalmente hacia los mercados europeos, debido a sus múltiples beneficios nutricionales, el Sub Comité Técnico de Normalización de Panela granulada del Inacal desarrolló esta norma que permitirá optimizar las capacidades técnicas de los agricultores para producir en condiciones sanitarias adecuadas y favorables”, señaló la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.
“Disminuyendo los riesgos inherentes en la elaboración y distribución, logrando mayores oportunidades comerciales al cumplir con las exigencias de ser un producto seguro y de calidad para su exportación”, agregó.
La norma “NTP. 107.271:2022. PANELA GRANULADA. Buenas prácticas de manufactura” contiene importantes recomendaciones para realizar el control de calidad en todas las fases del proceso productivo, iniciando desde su corte; transporte y almacenamiento; molienda; filtración y decantación; almacenamiento del jugo; limpieza y clarificación; evaporación; cristalización y enfriamiento; tamizado; y pesado, envasado, almacenamiento y despacho final del producto granulado, tales como: