Históricamente las zonas industriales de Lima se establecieron en las avenidas Argentina, Néstor Gambetta o en Ventanilla, en el Callao. Pero el crecimiento desordenado de la capital y el crecimiento demográfico y económico de Lima ha obligado a muchas empresas a buscar nuevas zonas de desarrollo industrial. Según Arellano Marketing, Lima Norte, Ate y San Juan de Lurigancho son algunos de los distritos donde se concentran las mayores inversiones. No obstante –asegura la consultora- todavía no se ha explotado el alto potencial del sur de la capital. Esta zona crece de una manera planificada, con buenas vías de acceso, como la reciente remodelación de la Panamericana sur, convertida en autopista hasta Pisco; la instalación de redes de agua potable y desagüe; y la apuesta de muchas constructoras que impulsan el desarrollo de Lima Sur hasta Chilca o Cañete, como proyecta el Gobierno Regional de Lima-Provincias.
“El sur de Lima se ha convertido en una importante alternativa, en especial para las empresas, porque tiene vías de acceso que no están tan congestionadas como en la zona este y norte, donde las vías no han sido diseñadas ni pensadas para un crecimiento tan grande como el que tiene la capital”, afirma Mónica Rivera Linares, sub gerente general de Indupark, el complejo industrial más moderno del país, ubicado a la altura del kilómetro 57.5 de la Panamericana Sur, en Chilca (a 45 minutos de Lima), y que viene impulsando el desarrollo industrial de este sector de la ciudad.
La opción corporativa ideal
Indupark es un parque industrial de 207 hectáreas. Ofrece lotes desde 1,000 metros cuadrados, con habilitación urbana y vías de acceso listas para la instalación de las empresas que podrían operar las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. En la actualidad, se ha vendido el 80% de los terrenos y ya vienen operando tres importantes organizaciones como 3M, APM Edificaciones e IBA. Durante el primer trimestre del 2018 se espera que el 40% de las empresas entren en funcionamiento y en tres años, la totalidad de esta ciudad industrial.
“Nuestro Parque Industrial se ha convertido en la principal alternativa para las grandes empresas que están buscando reubicarse en una zona que cuenta con las características necesarias para optimizar su desarrollo y lograr la eficiencia de sus operaciones. Además, puede generar 2,000 nuevos puestos de trabajo y promover el desarrollo en las zonas de influencia donde se desarrolla el parque industrial”, afirma Rivera.
En Indupark operan empresas de rubros diversos, lo que está comenzando a generar un ecosistema que creará sinergias entre ellas, aprovechando el crecimiento económico de la zona. Este Parque Industrial –cuyo proyecto nació en el 2012 y tiene una inversión de US$80 millones– beneficiaría a los habitantes de Lurín, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador y toda la zona de balneario hasta Cerro Azul, en Cañete.
Fuente: Gestión