La inteligencia artificial contribuye a mejorar los procesos en las diferentes actividades económicas, haciéndolos más eficientes y por lo tanto incrementa la productividad de las empresas.
En el sector transporte ya se aplica esta tecnología de la inteligencia artificial en un sistema de relevos de conductores, el cual reduce los tiempos de entrega del transporte por carretera de larga distancia hasta en un 50 %.
Se trata de una solución tecnológica que renueva la operatividad de las empresas de transporte y mejora la calidad de vida y de trabajo de los camioneros.
El cofundador y Chief Product Officer de la empresa española Trucksters, Ramón Castro, señala que la mejora en sus servicios de carga son producto del empleo de la inteligencia artificial y el Big Data.
“Los algoritmos de optimización y la inteligencia artificial nos ayudan a resolver problemas matemáticamente muy complejos”, subraya.
La inteligencia artificial posibilita optimizar las rutas y los horarios de los conductores al permitirles que intercambien su semirremolque con otro camión, para que así conduzcan de regreso a su dirección de partida, más cerca a sus hogares.
De esta manera, se consigue reducir las largas jornadas de los choferes y se les evita la fatiga y la somnolencia al volante y el riesgo de accidentes de tráfico, pero sobre todo se consiguió que duerman en sus casas.
Los detalles de este innovador sistema se brindarán en el webinar internacional de este jueves 26 de enero a las 4:00 P.M., organizado por la Fundación Telefónica, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).
La inscripción al seminario web es gratuita en el siguiente enlace: Inteligencia artificial en el transporte de carga.