La Gestión de contratos una herramienta útil para los profesionales de la logística

By: Oscar Hernández
May.23, 2017
0

Con miras al comienzo del diplomado en Gestión de Contratos, Compras y Adquisiciones de la Universidad de Piura – Campus Lima, el próximo 20 de junio. El Ing. León López, docente de dicha casa de estudios contó a Logística 360 los detalles de este importante programa dirigido a los responsables del planeamiento e implementación de la logística dentro de la cadena de suministro.

¿Por qué es importante una correcta gestión de los contratos en las empresas, ya sean privadas o públicas?
En proyectos tanto públicos como privados, una parte importante del mismo se hace a través de contratos y de adquisiciones en general. Los equipos de proyecto de las organizaciones propietarias, sean corporaciones o entidades públicas, no pueden por sus propios medios realizar todos los trabajos necesarios para materializar el proyecto.
3 Requieren del apoyo de terceros. Esto quiere decir, que una parte importante del proyecto es transferida a otras organizaciones proveedoras de bienes, servicio u obras quienes asumen para si esa fracción del proyecto, por lo tanto, conciben que están ejecutando “el proyecto”.
Dada la importancia que tienen los proyectos para las organizaciones o entidades, la relación de estas con sus proveedores debe ser manejada de manera altamente profesional, con reglas claras y bajo principios de dirección comunes, para asegurar un correcto entendimiento y una buena marcha en la implementación de los trabajos encomendados bajo la forma de un contrato.

¿En qué casos ocurren las controversias contractuales y por qué?
Las controversias contractuales se presentan cuando existen desacuerdos respecto de la interpretación de los contratos. Una de las partes considera que sus derechos contractuales están siendo  mermados y por eso le reclama a la otra parte el correcto cumplimiento de las condiciones acordadas. La parte que recibe el reclamo no lo percibe de la misma manera y por eso, surge la controversia.
Básicamente el problema surge, entre muchas razones, como consecuencia de una gestión inadecuada de los contratos. Por eso consideramos de gran importancia y  necesidad este diplomado.

¿Para qué profesionales está dirigido este diplomado?
Está dirigido a todos los profesionales que trabajan en proyectos y tienen algún tipo de relación, directa o indirecta, con las adquisiciones relativas al proyecto.

En una gestión dentro de la cadena de suministro ¿qué herramientas existen como solución frente a una posible crisis contractual o jurídica?
Los mecanismos de solución de controversias están generalmente establecidos en los contratos: trato directo, conciliación y arbitraje. Alternativamente existen en la legislación peruana y en las prácticas globales las denominadas Mesas de Resolución de Disputas. Estos mecanismos son tratados a fondo en el diplomado.

¿Cuál es el objetivo principal de este diplomado?
Incorporar a los participantes en las mejores prácticas de la dirección de proyectos, las cuales son reconocidas mundialmente, con especial énfasis en la gestión de adquisiciones.

Según su experiencia ¿cuál cree usted que son las características de las empresas de mayor éxito   que utilizan estas herramientas?
Los casos de éxito están principalmente relacionados con el cumplimiento de las variables básicas de todo proyecto: alcance, tiempo y costo. Podemos afirmar sin lugar a dudas que un proyecto es exitoso en la medida en que cumpla con estos tres elementos al cual le agregamos la plena satisfacción del cliente.
Un indicador de éxito tiene que ver con el grado de conflictividad del contrato en su ejecución. El correcto manejo de los temas conceptuales de la gestión de controversias debería llevarnos a evitar los conflictos más que gestionarlos, sin embargo, el conocimiento de la gestión es fundamental para lograr el éxito ante una situación de conflicto con nuestra contraparte.
Las empresas y muchas entidades públicas se están preocupando en capacitarse profesionalmente en la gestión de adquisiciones, motivados en muchos casos en reducir el nivel de conflictividad.

¿Cuál es el principal problema que observa en los profesionales de la logística en el Perú al momento de planear e implementar una cadena de suministro?
Principalmente, el relacionar las actividades propias de la logística con los fundamentos de la dirección de proyectos, tales como; la definición de la línea base del proyecto, la gestión de riesgos, los conceptos y herramientas de control de proyectos y la gestión de controversias. Es en ese sentido, que el diplomado se orienta a desarrollar todo ese conocimiento para vincularlo con el conocimiento técnico propio de la gestión de adquisiciones.

¿Qué rol está tomando la OSCE en los procesos de contratación pública y privada?
La OSCE busca constantemente incorporar las mejores prácticas en la contratación pública. Recientemente se ha incorporado en la Ley de Contrataciones del Estado la gestión de riesgos como un tema obligatorio y OSCE ha definido los formatos a través de directivas para su aplicación. Esto está generando un cambio radical en la manera de entender la gestión de contratos dentro de los proyectos, ya que está obligando a las entidades y empresas consultoras a actualizarse en el conocimiento del manejo de riesgos.

¿Qué tan importante es el uso de las tecnologías de la información para los profesionales de la logística en el Perú?
Existen muchas aplicaciones computacionales relacionadas con los aspectos logísticos y de gestión, que permiten un manejo adecuado de toda la información y documentación que se genera en esta actividad. Hoy en día, ningún profesional puede estar exento del conocimiento y manejo de la tecnología de la información en los niveles de competencia que su especialidad exija.
El diplomado tendrá una duración de 88 horas segmentadas en ocho unidades. El objetivo principal es  fortalecer competencias sólidas para una gestión eficaz de los contratos, compras y adquisiciones del proyecto.  Asimismo, contará con una metodología basada fundamentalmente en conferencias y coloquios.  En este sentido es que invitamos a los profesionales a la conferencia “La gestión de contratos y el manejo de las controversia contractuales” a dictarse este 24 de mayo.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com