La logística inversa de los alimentos . . .un camino para reducir el hambre

septiembre 15, 2020

Escrito por: Oscar Hernández

por: Patricia Marañon – Ejecutiva Senior, con sostenida experiencia liderando cadenas de suministro, en empresas multinacionales relacionadas a los sectores de energía, oil&gas, industria y consumo masivo. Promueve la migración de la gestión de la cadena de suministro basada sólo en el costo hacia un enfoque sostenible. ¿Qué estamos haciendo o qué podemos hacer para

por: Patricia Marañon – Ejecutiva Senior, con sostenida experiencia liderando cadenas de suministro, en empresas multinacionales relacionadas a los sectores de energía, oil&gas, industria y consumo masivo. Promueve la migración de la gestión de la cadena de suministro basada sólo en el costo hacia un enfoque sostenible.

¿Qué estamos haciendo o qué podemos hacer para reducir el desperdicio de alimentos? . . . me quedé con esta pregunta en mente, después de ver un video que mostraba imágenes sobre las diferentes causas de pérdida y desperdicio de los alimentos alrededor del mundo, las imágenes que mostraron fueron impactantes.

Un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician, esto equivale a cerca de 1,300 millones de toneladas de alimentos, mientras que 821 millones de personas padecen de hambre, según información publicada por la FAO[i].

Los alimentos se pierden o desperdician a lo largo de la cadena de suministro. Se trata de una cadena sumamente compleja en la que intervienen muchos actores, cuyas decisiones, día a día, pueden ocasionar cuantiosas pérdidas o desperdicios.

Para entender esta complejidad, es importante diferenciar entre los términos «pérdida» y «desperdicio». La «pérdida» de alimentos se produce en el primer tramo de la cadena, en su paso desde los productores hasta los mayoristas, durante las etapas de producción, postcosecha, almacenamiento y transporte.

¿Cómo se produce la pérdida? puede producirse por cosechar en el momento inadecuado, malas condiciones climáticas, prácticas erróneas en la cosecha y esquemas de comercialización de los productos que pueden hacer que los agricultores no logren vender sus cosechas o tarden en hacerlo.

Mientras que el «desperdicio» de alimentos se produce en el segundo tramo de la cadena, en el que actúan los restaurantes, hoteles, mercados, supermercados y nosotros, los consumidores. ¿por qué puede generarse el desperdicio?

La logística juega un papel crucial en este tramo, las condiciones de almacenamiento inadecuadas, falta de sistemas de conservación de la cadena de frío o la falta de infraestructura física para el transporte, pueden ser fuentes importantes de desperdicio de alimentos; además de las condiciones en que son comercializados en los mercados mayoristas y minoristas, así como los hábitos de consumo y la falta de equipos de refrigeración en los hogares.

El segundo tramo de la cadena es más cercano para nosotros, somos parte de la cadena y podemos ser parte de la solución.

En mi búsqueda por respuestas sobre qué se está haciendo para evitar el desperdicio de los alimentos, encontré varias iniciativas como, por ejemplo, la cadena de supermercados alemana Lidl, vende cajas de cinco kilos de vegetales «feos pero buenos» a menos de 2 euros por caja; en Francia los supermercados tienen prohibido desechar alimentos, deben donarlos; en algunas ciudades de Europa están utilizando el aplicativo «too good to go» que permite comprar comida sobrante de los restaurantes al 50% del precio.

Todas estas acciones logran que los alimentos puedan consumirse, evitando el desperdicio.

No pude dejar de preguntarme ¿qué estamos haciendo en Perú? ¿Qué tan compleja puede ser la logística inversa de los alimentos? ¿cuál es el destino de los alimentos perecibles que se ven feos, pero aún conservan su valor nutricional? ¿qué pasa con aquellos alimentos cuyos envases se encuentran dañados, pero cuyo contenido es apto para el consumo humano?

Un hallazgo muy alentador, fue conocer la existencia del Banco de Alimentos Perú, organización que viene operando desde hace 6 años. Se trata de una iniciativa privada, sin fines de lucro, que ha logrado ser parte de la red mundial de bancos de alimentos[ii].

Para tener información de primera fuente, me contacté con Miriam Alegre, Coordinadora de Proyectos, y Alejandra Romero, Gerente de Operaciones, Proyectos y Comercial del Banco de Alimentos Perú. Me interesaba conocer cuáles son los retos y la complejidad de su operación, cuáles son sus proyecciones de crecimiento y qué necesitan para llegar a más beneficiarios.

El Banco de alimentos Perú, actúa como canal de salida de los alimentos que podrían terminar siendo desechados, para ponerlos en valor y hacerlos llegar a personas vulnerables, los beneficiarios. De esta forma, contribuye con la lucha contra el hambre y contribuye con reducir el desperdicio de alimentos y el impacto negativo que este tiene en el medio ambiente.

Los principales canales de donantes son la industria de alimentos, las empresas agroexportadoras y los mercados y supermercados, habiendo cerrado convenios de colaboración con las cuatro cadenas de supermercados más importantes del país. Gracias al compromiso y energía del equipo que colabora en el Banco de Alimentos Perú, logran recuperar 350 toneladas al mes en promedio. 

¿Cuáles son los factores críticos de su operación? En primer lugar, la coordinación entre los donantes y los beneficiarios es crucial para poder transferir oportunamente los alimentos y, en segundo lugar, la labor de los voluntarios quienes supervisan el cumplimiento de los requisitos para aceptar los alimentos recuperados.

Actualmente, operan en 42 zonas de Lima y 14 regiones y tienen dentro de sus objetivos expandirse hacia otras regiones; para lo cual requieren superar algunos obstáculos como, por ejemplo, los costos y disponibilidad de transporte, así como nuestra geografía que hace compleja la llegada a las zonas más necesitadas.

Para lograr este objetivo, están desarrollando esquemas dentro de cada región para lograr la trasferencia oportuna de los alimentos. Como bien mencionaron Miriam y Alejandra, durante nuestra conversación, lo ideal sería que no existiera pérdida o desperdicio de alimentos; sin embargo, esta iniciativa, que requiere una logística muy fina, logra atender las necesidades de alimentación de muchos peruanos, contribuyendo a la lucha contra el hambre.

Una pregunta que no puedo dejar de plantear es ¿por qué las empresas deberían pensar en evitar el desperdicio de los alimentos? Pienso que, desde la perspectiva de negocio de los restaurantes, hoteles, mercados y supermercados, la logística inversa de los alimentos no es tarea fácil.

Para evitar que los alimentos pierdan su valor nutricional y evitar que se conviertan en desperdicio, se requiere modificar algunos procesos internos y establecer controles adicionales, lo cual puede representar un incremento en los costos de la operación; además, se requiere establecer mecanismos de llegada a los beneficiarios, una complejidad para la cual, en la mayoría de los casos, no están preparados.

En contraparte, existen varias condiciones e incentivos que deben considerarse. Primero, el marco regulatorio, hoy en día existen incentivos tributarios otorgados por la donación de alimentos[iii] y leyes que promueven la participación del sector privado en la reducción y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos[iv].

Segundo, se trata de iniciativas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible[v], que son valoradas por los inversionistas y los consumidores. Tercero, estas iniciativas refuerzan el valor de marca de las empresas y contribuyen a construir su imagen y reputación.

Uno de los principales objetivos de la FAO es reforzar la seguridad alimentaria, para esto trabaja, de la mano con todos los gobiernos del mundo, en iniciativas para reducir la pérdida y el desperdicio de los alimentos.

Sin embargo; el problema es tan severo que se requiere que todos, gobiernos, empresas y consumidores, contribuyamos con este gran reto y parte de la solución se encuentra en la forma en la que gestionamos la cadena de suministro de los alimentos y en nuestros hábitos de consumo.

[i] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

[ii] Red mundial de bancos de alimentos. GFN (Global FoodBanking Network). https://www.foodbanking.org/es/

[iii] Ley 30498: «Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales», Ley 30988: «Ley que promueve la reducción y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos.»

[iv] Ley 30988: «Ley que promueve la reducción y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos.»

[v] En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

La ilustración ha sido tomada de Pexels by Pixabay

Si te gustó...¡Compártelo!