El mercado de proyectos de hoy exige que sus líderes desarrollen habilidades blandas para un eficiente trabajo en equipo, promoviendo el liderazgo, la comunicación, las competencias personales, la mejora continua y la cultura de aprendizaje. El éxito o el fracaso de un proyecto pueden depender de ello. Para cumplir con este objetivo, la Universidad de ESAN dicta el Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales.
La gestión de proyectos puede resultar desafiante. Los problemas no solo se presentan en su parte técnica sino también en los relacionados a las habilidades de las personas que se gestionan. Por ello, el desarrollo de habilidades blandas -actitudes o rasgos de personalidad que tiene una persona frente a un hecho o reto- se han convertido en un eje crucial. El profesor de ESAN, Juan Pablo Marimón, explicó que perder oportunidades en el desarrollo de un proyecto es posible si un director, gerente o jefe de proyecto no desarrolló habilidades de escucha activa o de buena comunicación. Y es que para una adecuada gestión es importante que tanto el equipo como los proveedores y clientes trabajen en un clima de adecuada comunicación.
Marimón añadió que muchos proyectos fracasan porque solo se centran en cumplir con los objetivos cuantitativos. El modo en cómo se desarrolló el proyecto, es decir, las competencias de las personas, el liderazgo como equipo, la cultura de aprendizaje y mejora continua se suelen dejar de lado.
Pero, ¿cuál es el impacto en un proyecto que toma en cuenta las competencias personales? El jefe de un proyecto que considere estos lineamientos con su personal no solo exigirá a su equipo resultados si no que contribuirá a facilitar que logren sus objetivos. “No solo conoce si alguien es líder o no, sino cuando lo es y en qué es eficiente”.
Para poder reconocer las competencias de cada miembro del equipo y maximizar sus potenciales, el profesor de ESAN añadió que es necesario que los directores, gerentes y jefes de proyectos los reconozcan en ellos mismos. Y es que el nuevo mercado de proyectos exige que sus líderes desarrollen habilidades blandas para el trabajo en equipo eficiente.
Queda en evidencia que los conocimientos técnicos y de gestión de proyectos necesitan en la actualidad otros complementos. El Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN es una opción para jefes, directivos y empresarios interesados en desarrollar habilidades, técnicas y herramientas sólidas para administrar proyectos y gestionar los recursos asociados a su ejecución.
“El Diploma iniciará con el autoconocimiento del líder. Es importante la introspección del líder del proyecto para que tenga una mejor gestión de sus recursos y los miembros de su equipo”. Marimón, quién dictará el Diploma, agregó que “es cierto y muy aplicable el dicho de que es importante primero conocernos a nosotros para luego conocer al resto”.
En el Diploma se enseñará también a identificar las creencias potenciadoras y a transformar aquellas que limitan a los líderes. Además de aplicarse las herramientas de coaching, programación neurolingüística, comunicación efectiva, liderazgo, gestión de conflictos y relaciones.
El programa que está orientado a personas con o sin personas a su cargo que deseen gestionar proyectos de forma más productiva, creativa y efectiva pondrá en práctica los requisitos necesarios para el éxito en la venta y cierre del proyecto.
Juan Pablo Marimon – Profesor de ESAN