Infraestructura, eficiencia e innovación para competitividad logística
Los variados y discrepantes razonamientos enriquecen más un debate y estimulan al lector a crear su propio pensamiento. Aldo Amaya Fuertes, sabe bien esto y a través de su libro “La cadena de suministro y la estrategia competitiva”, analiza y explica desde su óptica la situación actual del sector logístico peruano. Teniendo en cuenta que a mayor conocimiento o información de un tema, mayor podrá ser el interés de los logistas por conocer, explorar y realizar los tareas exactas para lograr una cadena de suministro eficiente.
En la actualidad, ¿cuáles son los principales problemas que viene enfrentando la cadena de suministro en nuestro país?
El principal problema que viene enfrentando la cadena de suministro en el país es la falta de competitividad. Según el ranking publicado por la revista Semana Económica junto con Yobel SCM, GS1 y el PAD (Escuela de Dirección de la Universidad de Piura) basada en la metodología que la consultora norteamericana Gartner utiliza desde el 2004 para su ranking “The Gartner Supply Chain Top 25”, revela que solo el 30% de las compañías tienen cadenas de suministro eficientes y con altos niveles de automatización.
Los retos se centran en infraestructura, eficiencia de mercado e innovación. Entendiéndose cadena de suministro como el conjunto de actores (empresas) que intervienen para la realización de actividades de exportación, importación, fabricación de productos, proveedores, entre otros. Por eso es importante que nuestro país cuente con la infraestructura adecuada para el desarrollo de la logística como excelentes carreteras, vías férreas, centros hub, entre otros que darán la competitividad que el país necesita.
¿Qué debe hacer el empresariado y el trabajador logístico para minimizar errores dentro de cada eslabón de la cadena de suministro?
Conocer y entender cuál es su negocio o mejor dicho entender su modelo de negocio, es decir a dónde apunto, cuál es mi mercado, cuál es mi nicho de mercado, y a partir de allí diseñar una estrategia basada en el uso eficiente de la cadena de suministro. Entonces debemos buscar información, mejorar procesos y mejorar de forma continua por parte de todos los trabajadores de la empresa para así saber dónde están los problemas, los riesgos, los sobrecostos de una operación que involucre temas logísticos.
Debido a que las cadenas de suministros delinean cómo se mueve su negocio, tienen que estar protegidas de incidentes imprevistos que pudieran interrumpirlas o dañarlas por riesgos inherentes al desplazamiento de la carga. Es aquí donde la gestión de la continuidad del negocio en la cadena de suministro se convierte en una herramienta de negocios importante.
¿Cómo considera la participación del sector transporte en la cadena de suministro?
Importantísimo, el sector transporte es fundamental dentro de la cadena de suministro o mejor dicho el transporte como sistema es el componente más importante para la mayoría de las organizaciones, debido a que el éxito de una cadena de abastecimiento está estrechamente relacionado con su diseño y uso adecuado.
El transporte es el responsable de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes que se encuentran dispersos geográficamente, y agrega valor al producto transportado cuando estos son entregados a tiempo, en la forma adecuada y sin daños.
Otro punto a analizar son los costos muchas veces altos para el proyecto, por ejemplo en el transporte marítimo transportar un contenedor desde el interior del país es muchas veces más caro que traerlo desde China al Callao, lo cual incrementa los costos operativos. La adecuada elección del transporte es vital para el desarrollo de la cadena de suministro, el transporte tiene como misión fundamental integrar zonas de producción con las zonas de consumo en el país, y por lo tanto, la demanda y los costos de transporte juegan un papel determinante en el precio final de los bienes.
¿Considera que el profesional logístico (en todos los mandos) dentro de la cadena desempeña un trabajo ordenado y disciplinado?
Es lo ideal trabajar con orden y disciplina, pero muchas veces no se cumple y es a lo que todos los profesionales deben apuntar al orden y al conocimiento exacto de los términos, más aun en este contexto mundial de globalización en el que se desenvuelven actualmente las compañías.
Es necesario implementar herramientas administrativas que permitan el desarrollo competitivo a nivel regional, nacional y mundial de pequeñas y medianas empresas que comienzan a explorar los mercados internacionales, para esto se han generado estrategias de organización que permiten alinear las actividades y desempeño de cada uno de los empleados con los objetivos generales de la empresa.
¿Cómo viene desarrollándose el apoyo a los exportadores de productos agroindustriales dentro de la cadena de suministro?
La cadena de suministro es vital en el desarrollo de las agroexportaciones en Perú; es pasar de una industria primaria, a un nivel de más alto desarrollo. Dicho proceso influenciará el sistema del negocio agrícola en toda su extensión, incluyendo la producción, mercadeo, empaque, envase, y distribución de los productos.
Tomemos un ejemplo: los costos logísticos para la exportación del esparrago, donde cerca del 57% del precio final de las cajas de exportación del esparrago fresco corresponde a costos logísticos, tanto nacionales como internacionales. Dentro de los costos logísticos nacionales, los más importantes son los del transporte y almacenamiento, los cuales en conjunto representan más del 70% de estos costos, de acuerdo con una entrevista de Apoyo Consultoría SA. a empresas del sector agroindustrial. Se menciona también en la página 51 del Libro Cadena de Suministro y Estrategia competitiva.
Finalmente, ¿a quién está dirigido su libro?, ¿qué factores lo estimularon para crearlo?
Es un libro teórico y práctico que ofrece casos de estudio y cuestionamientos; cada día los temas de logística cobran mayor protagonismo. Las instituciones educativas entre universidades e institutos han apostado por ofrecer la carrera de logística internacional lo cual es cada vez más importante.
Si estas interesado en el libro escribenos a: [email protected]