En entrevista exclusiva para una revista local, la viceministra de transportes, Fiorella Molinelli, explicó que su cartera está en conversaciones con el concesionario de la línea 2 del metro de Lima para replantear los tramos por donde pasará esta obra. A su vez adelantó, que el primer tramo de la línea 2 del metro de Lima, de ate a la victoria, estará listo para el 2018.
Entre los temas que toco la viceministra, la línea 2 del metro explicó “comenzó con un tramo de 5 kilómetros que es el famoso tramo 1A que no representa mucho beneficio para la población porque prácticamente no te lleva hasta ninguna interconexión vial. Entonces lo que nosotros hemos conversado con el concesionario es redefinir los tramos siguiendo criterios técnicos y económicos que tengan impactos en la ciudadanía”.
Además aseveró que se ha replanteado la posibilidad de tener un tramo que vaya desde Santa Anita (Ate) hasta la Estación Central, ubicado en la avenida 28 de julio (ubicado en el distrito de La Victoria) donde ya tendría un sentido técnico porque ya te interconectas con la Línea 1 del Metro, más o menos estamos hablando de 12 kilómetros.
Un segundo tramo que iría desde la Estación Central hasta Faucett, podría ser un nuevo planteamiento, desde Faucett existe la posibilidad y estarían estudiándose alternativas para desarrollarse de manera aérea, que implicaría una reducción de costos significativos para el país.
Por otra parte aseguró que existen problemas en el tramo de Ate a la Estación Central;” Hay una zona complicada que es la más cercana a la avenida 28 de Julio donde hay que retirar un conjunto de predios importantes, por lo que contamos con un equipo altamente calificado para ayudar a facilitar el destrabe de estos predios”.
A su vez, “siempre está la posibilidad de apoyarnos en el concesionario porque acordémonos que la ley de expropiaciones y liberación de predios permite tercerizar, situación que no ha sido usada por la anterior gestión, pero nosotros si consideramos importante usar esta vía para facilitar la elaboración de expedientes técnicos y de tasaciones para poder hacer más fácil la entrega de terrenos” añadió la funcionaria Molinelli.
Concluyó afirmando que la liberación de predios es un tema que se hace acompañando a la empresa. Puede hacerlo una parte el Estado, pero también, “si se te complica en términos de desembolsar los gastos para pagar a la gente a tiempo puedes valerte del concesionario que a veces no tiene que pasar por trámites engorrosos para que ellos terminen liberando los predios”.