Te invitamos a leer la versión digital completa de la nueva edición (44) de “Logística 360 Supply Chain Management”
Son tiempos bastante desafiantes. Vivimos una coyuntura política-económica difícil, en medio de los rezagos de una pandemia que aún no desaparece; no obstante, el mercado peruano continúa creciendo. Muchas empresas siguen apostando por invertir en el país y ven incrementada su demanda incentivada por el comercio electrónico, que en periodos como el de hoy generan campañas de venta de grandes oportunidades.
Un aliado fundamental e insustituible en este particular crecimiento es la logística. Esta actividad tiene una serie de operaciones que las empresas tienen la necesidad y obligación de realizar de la manera más eficiente posible. Por ejemplo, la gestión de KPIs y el conteo de inventarios son dos actividades que, ejecutadas adecuadamente, siempre darán un buen y adicional apoyo a los objetivos de crecimiento de las empresas.
Existen tecnologías que ayudan a que aquellas y otras operaciones logísticas se realicen con excelentes resultados. Muchas de ellas dan inicio a la automatización o le abren camino a esta. Hablamos, por ejemplo, del WMS, del put to light (PTL) y de los carros satelitales. Estas soluciones generan beneficios como rapidez, exactitud, densidad y ahorro en el almacenamiento, picking y despacho de productos.
En el caso del traslado de materiales, hay equipamientos de moderna tecnología que ayudan a hacer más sostenible y eficiente las operaciones de carga y descarga en los centros de almacenamiento, como es el caso del montacarga eléctrico con batería de litio incorporada. Asimismo, en el caso del transporte de distribución, es de gran ayuda la utilización de programas como el TMS, sistema que permite optimizar rutas, aumentar el número de despachos, dar visibilidad a los envíos, ahorrar en energía, etc.
En esta edición exponemos estos temas y, además, damos un panorama detallado de la situación logística en el Perú a través de la entrevista a una especialista en supply chain. Asimismo, mostramos dos casos de mujeres que ocupan cargos de liderazgo en el sector logístico, y cuyas historias y experiencias manifiestan el crecimiento de las mujeres en esta actividad.
Accede a la revista en formato digital a través del siguiente link