Los ambiciosos planes de SDI SYSTEMS

By: Oscar Hernández
Abr.20, 2017
0

Dos altos ejecutivos de la multinacional dedicada a la automatización de centros de distribución compartieron con LOGÍSTICA 360 su visión para el mercado latinoamericano donde el Perú sigue siendo la estrella.
Una rápida y creciente acogida ha tenido la filial peruana de SDI Systems, multinacional que promueve y se dedica a la automatización de centros de distribución. Su propuesta garantiza una mayor eficiencia en los procesos logísticos de empresas de todo tamaño y sector. Sus buenos resultados han empujado a que la empresa fortalezca su apuesta por acelerar su expansión no sólo en suelo peruano sino en toda la región América Latina (LATAM). Así lo señalaron, en exclusiva para LOGÍSTICA 360, Krish Nathan (KN) y Camilo Duque (CD), CEO y Business Development Director LATAM de la compañía, respectivamente.  

¿Cómo le fue a SDI en el mercado latinoamericano durante el 2016?
CD: Los retos se presentan constantemente y surgen a raíz de cambios internos y, por supuesto, del entorno. Por ello, en el 2016 transformamos la estructura de la compañía asignando roles regionales a los mejores recursos humanos en diferentes áreas (consultoría, comercial, marketing, administración, servicio técnico, etc.). Este nuevo esquema matricial nos ha permitido mejorar la comunicación entre nuestras sedes y adoptar procesos más estandarizados.

Este proceso implicó realizar mejoras en nuestra forma de trabajar y en el servicio que brindamos a nuestros clientes. Debemos admitir que tenemos una ventaja importante y crucial: ayudamos a nuestros clientes en la gestión del cambio hacia nuevas y mejores formas de hacer las cosas, hacia la adopción de herramientas tecnológicas desconocidas por ellos; es decir, somos agentes de cambio durante la implementación de nuestras soluciones. Cuando nos toca cambiar a nosotros, lo tomamos como parte de nuestro quehacer diario con una actitud y flexibilidad envidiable.

KN: En el 2017 SDI cumple 40 años desde que fue fundada en Estados Unidos. En ese largo período hemos tenido mucho crecimiento y hemos desarrollado mercados como el de Estados Unidos y Canadá, pero ahora estamos fortaleciendo la presencia en Latinoamérica, región que está en un proceso de maduración y crecimiento acelerado. Todo ello abre grandes posibilidades de negocios para nosotros, no en vano duplicamos nuestro nivel de operaciones en la región durante el 2016.

¿Cómo ha sido su ingreso a la región LATAM y al Perú?
CD: Entre los factores que nos llevaron a decidir la apertura de oficinas en LATAM estuvo la concentración de grandes poblaciones en zonas urbanas donde se aprecia un crecimiento del sector retail que, a su vez, va acompañado del incremento del ingreso per cápita. En este momento tenemos oficinas en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Vemos al Perú como un país particularmente lleno de oportunidades y con enorme potencial. Su comercio está creciendo significativamente, tiene una población joven y rápidamente adaptable a los cambios tecnológicos, ávida de consumir de diferentes maneras y que demanda un servicio rápido, flexible y exacto.

El período 2015-2016 fortalecimos nuestros equipos comerciales en cada uno de los países donde tenemos presencia con el objetivo de tener una mayor cobertura, un relacionamiento rápido con prospectos de interés generando así nuevas oportunidades de negocio. La estrategia ha funcionado. El proceso de maduración de las oportunidades de negocios suele ser prolongado pero ya hemos podido concluir el 2016 con varios proyectos de gran importancia en marcha y con gran expectativa para este primer semestre de 2017.

¿Qué expectativas y proyecciones tienen para el mercado peruano en el 2017?
KN: El crecimiento de la economía y del poder adquisitivo de la clase media está empujando al Perú a dar un salto tecnológico y adoptar directamente soluciones que en EE.UU. han estado desarrollándose paulatinamente durante años.

En ese contexto, necesitamos crecer de manera sostenida en suelo peruano y asegurarnos de que nuestro equipo tenga éxito porque un paso en falso en esta coyuntura podría retrasarnos varios años. Hemos tenido un tremendo éxito en el Perú y hemos implementado la que creemos es una de las más automatizadas instalaciones del país. Esperamos agregar infraestructura para soportar nuestro crecimiento tanto en Perú como en la región

¿Cuáles fueron los resultados del SDI Executive Logistics Forum (SELF 17, foro logístico organizado anualmente por la compañía)?
CD: Tuvo extraordinarios resultados, se realizó en Las Vegas (EE.UU.) los días 9 y 10 de febrero. Su finalidad fue la de compartir información, intercambiar experiencias en el área logística y revisar las últimas tendencias a nivel mundial en temas relacionados con la eficiencia del centro de distribución en la cadena de suministro.

Como todos los años, hubo una importante afluencia de profesionales y ejecutivos de Supply Chain (cadena de suministro) quienes compartieron sus conocimientos y establecieron contactos. Participaron en esta ocasión expertos y profesionales de renombre como Gough Grubbs, SVP Distribution/Logistics de Stage Stores; Brian J. Gibson, Ph.D y profesor de Supply Chain Management de Auburn University; Jordan Speer, editor en Jefe de Apparel Magazine; Joe Shearn, vicepresidente de Distribución de Tiffany & Co; Steven Horak, Global P&A and Inventory Management de True Religion Brand Jeans; y Gaurang Chatterjee, director de Ingeniería Industrial de GNC.

El SELF es un encuentro mundial único de especialistas (altos ejecutivos, académicos y consultores) donde se comparten destacados casos de éxito, nuevas tendencias tecnológicas y académicas y, por supuesto, se genera un extraordinario ambiente para el networking e intercambio profesional internacional.

¿Qué pueden esperar los países de LATAM del SELF?
El SELF (SDI Executive Logistics Forum) es un encuentro mundial único de especialistas (altos ejecutivos, académicos y consultores) donde los mismos protagonistas comparten destacados casos de éxito, nuevas tendencias tecnológicas y académicas y, por supuesto, se genera un extraordinario ambiente para el networking e intercambio profesional internacional.

¿Cuáles fueron las conclusiones del SELF17?
KN: Que en EE.UU. el fenómeno del E-Commerce (comercio electrónico) ha cambiado dramáticamente el panorama del cumplimiento de pedidos en términos de servicio (velocidad, precisión y variedad). Los proveedores de soluciones como SDI deben involucrarse en ello mediante el diseño de soluciones.


Krish Nathan (CEO)


Camilo Duque (Business Development Director LATAM)

Los servicios de SDI

  • Diseño de la red logística: Análisis y optimización de los nodos de la red y los flujos entre ellos que permite una reducción de hasta 20% de los costos totales de red, la mitigación de riesgos de inversión y la predicción del impacto de los cambios de configuración según las necesidades competitivas del negocio.
  • Diseño e Implementación de CD (siglas en inglés de centros de distribución): Soluciones eficientes (costo-efectivas) e innovadoras para el manejo de productos que brindan un aumento de la productividad (puede llegar al 200%) y precisión en pedidos e inventarios superior al 99%, así como una mayor velocidad de respuesta y un mejor nivel de servicio.
  • Sistemas y Automatización en CD: Una solución total que comprende, según se necesite, procesos, personas, infraestructura, equipos y software. Comprende una amplia gama de recursos que se combinan (sistemas de picking, de transporte de mercadería –conveyors-, clasificadores –sorters-, paletizadores, y sistemas de gestión y control de almacenes (WMS y WCS).
  • Servicios de Consultoría: La experiencia y los modelos matemáticos de la empresa son el soporte de un análisis que permite detectar necesidades con un enfoque en la satisfacción práctica; un diagnóstico, evaluación y estrategia de la cadena de suministro; la planeación de ventas y operaciones (S&OP); la mejora de procesos y la formulación de recomendaciones de rápida implementación (RRIs).
  • Simulación: A través de FlexSim® (la herramienta más poderosa para modelar, analizar, visualizar y optimizar procesos) se facilita la toma de decisiones, se define los recursos requeridos, se analiza el retorno de la inversión y se permite experimentar con escenarios sin comprometer la operación

Para contactar a SDI en Perú puede dirigirse a Joel Díaz Freyre, Business Development Manager Perú
Contacto: joel.diaz@sdi.systems / telf. +51 992.776.600


Joel Díaz Freyre, Business Development Manager Perú

 

“En el 2016 transformamos la estructura de la compañía asignando roles regionales a los mejores recursos humanos en diferentes áreas”.

“El período 2015-2016 fortalecimos nuestros equipos comerciales en cada uno de los países donde tenemos presencia con el objetivo de tener una mayor cobertura”.

“Hemos implementado la que creemos es una de las más automatizadas instalaciones del país”.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com