Según el reciente informe ‘Data Capability Maturity Assessment’ realizado por el Boston Consulting Group (BCG), hoy en día, muchas empresas vienen realizando progresos y alcanzando una mayor madurez en sus capacidades respecto al manejo de datos.
La investigación realizada abarcó a más de 1,100 empresas alrededor del mundo. Se solicitó a los participantes que calificaran su nivel actual de madurez, teniendo en cuenta siete capacidades en el manejo de data, que engloban un total de cuarenta competencias. Adicionalmente, fueron entrevistados por expertos en la materia.
Uno de los resultados del informe es que el progreso se está acelerando. El índice general para todos los encuestados aumentó un 15% respecto a los resultados del 2018 versus un 8% al comparar los resultados entre el 2015 y 2018. Asimismo, el número de compañías que tienen capacidades de última generación para gestionar data se cuadruplicó, aunque desde un punto de partida bajo. Los resultados demuestran que la madurez en el uso de datos se mantiene como una prioridad en la agenda de los ejecutivos.
“Actualmente, el manejo de data es fundamental en muchas industrias y son estas las que deben construir habilidades esenciales para obtener su máximo provecho. Sin embargo, algunas compañías han alcanzado un crecimiento mucho más rápido, separándose del resto”, señala Christopher Weisz, Partner de BCG.
Además, informó que entre el subconjunto de empresas que han construido de manera exitosa sus capacidades en el manejo de data posee una ventaja significativa respecto a su competencia. Estas empresas emplean el uso de datos para generar insights acerca de sus operaciones, clientes, empleados y proveedores. De este modo pueden tomar decisiones más inteligentes, replantear procesos y modificar su portafolio de productos y servicios.
Según BCG, estos son los factores claves para alcanzar la madurez en el manejo de data:
Pese a ello, las mayores ganancias se produjeron en estas últimas cuatro, llamadas capacidades de fundación. El sólido desempeño en el gobierno de datos posiblemente se deba al aumento de las regulaciones gubernamentales con respecto a la recopilación y el manejo de datos, junto con el enorme riesgo para la reputación de las filtraciones u otros tipos de incidentes. Sin embargo, las empresas deben ir más allá del cumplimiento de los estándares regulatorios y de seguridad básicos para traducir las inversiones en datos en valor en su negocio principal.
Finalmente, cabe señalar que entre las industrias que obtuvieron un mejor desempeño este año se encuentran las de tecnología, telecomunicaciones, instituciones financieras y consumo. En todas estas industrias, el manejo de data es una fuente critica de diferenciación competitiva.