De la misma forma, el ejecutivo dijo que además de las promociones, existen otros factores que influirán en el crecimiento, como la incorporación de más metros cuadrados de oferta comercial, el ingreso de las marcas de fast fashion (Zara y H&M) y sobretodo el favorable calendario que a diferencia del 2016 que fue una campaña con 8 días en mayo, este año son 14 días, antecedidos por un fin de semana largo que coincide con el 1 de mayo.
Cabe mencionar que la categoría de ropa y calzado debe liderar las ventas, seguido de electrodomésticos. Además se espera que los productos y accesorios tecnológicos incrementen su participación para este año. Asimismo la afluencia de visitantes se incrementará alrededor de 3% y el ticket promedio en 7%.
De otro lado, Vigil señaló que como consecuencia de los desafortunados desastres naturales que se registraron en el país, en el caso de Lima las ventas no registron decrecimiento, manteniéndose dentro de lo esperado. En provincias hubo resultados variados, crecimiento de ventas en las plazas no afectadas por el fenómeno del Niño y un ligero decrecimiento en una sola operación, ubicada en el norte del país.
En ese sentido, estimó que el consumo debe recuperarse en el mes de mayo con la campaña del día de la madre lo cual puede ser un buen indicador respecto al comportamiento de los dos meses siguientes, campaña del Día del Padre y Fiestas Patrias.