Mincetur tiene como meta duplicar exportaciones al 2021

By: Redacción Logística 360
Feb.24, 2017
0

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, confirmó el propósito del Gobierno de duplicar las exportaciones, mediante diversos proyectos de “facilitación comercial”, acuerdos bilaterales con otros países, así como con el fomento del turismo. Estas declaraciones se dieron durante el almuerzo institucional realizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham), con la finalidad de continuar apoyando la promoción y facilitación de comercio.

“Nos hemos comprometido a duplicar las exportaciones hasta llegar a $ 70,000 millones en el 2021. Mucho depende de los precios de los minerales, pero vamos a trabajar en el segmento no tradicional, que hoy exporta $11,000 millones”, precisó.

Además, dijo que se busca lograr mayor competitividad por parte de las empresas, por lo que vienen haciendo ajustes en la cadena logística de Comercio Exterior, sobre todo en la Aduanera. “Las aduanas no solo deben recaudar, sino que deben simplificar trámites y reducir costos”, agregó.

También indicó las ventajas de contar con la Ventanilla Única, herramienta digital que facilitará la realización de diferentes trámites.

Por su parte, Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de AmCham, señaló que la promoción y facilitación de comercio es fundamental para una economía competitiva, sólida y distributiva.“En la actual situación internacional, el comercio exterior y el turismo son dos de los sectores que ofrecen mayor potencial reactivador. Por eso, debemos centrar gran parte de nuestro esfuerzo en el aprovechamiento de los mercados que hemos abierto y en otros nuevos, el levantamiento de barreras, la agilización de la cadena logística, y la calidad de los bienes y servicios ofrecidos al resto del mundo”.

Sobre la Agenda Comercial, Ferreyros destacó los avances de los TLC.“Por ejemplo, con la India ya se está viendo la reglamentación. Por otro lado, nos parece importante el TLC con Honduras, pues, tendrá un impacto positivo en los pequeños empresarios, sobre todo para los productores textiles y de calzado; además de ofrecer la ventaja de llegar a un mercado con el mismo idioma”.Además, se están negociando otros TLC con Indonesia y Australia.

Respecto al TPP, señaló que debemos ser pacientes y esperar cómo se desarrollan los acontecimientos, ya que podemos negociar con países con los que no tenemos TLC y mantener las buenas relaciones con EE. UU, teniendo en cuenta que es un socio estratégico importante.

Defilippi refirió que cuando llegue el momento, habría que lograr un acercamiento con el gobierno del presidente Donald Trump para reactivar el capítulo de Pymes e incluir la acumulación de insumos que hubiese permitido el TPP y que el TLC no permite.

 

Fuente: Diario Correo


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com