La empresa minera Aruntani hará una inversión de S/ 379 millones en los distritos de Ocuviri y Vila Vila, región Puno, tras el cierre de una Mesa de Desarrollo que presidió el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores.
El acuerdo final establece la realización de proyectos de agua y saneamiento, construcción de carreteras, infraestructura educativa, electrificación rural, así como la instalación de banda ancha para toda la región Puno. Además se determinó un aporte social de S/ 5 millones de parte de la empresa minera para ambos distritos. El beneficio alcanzará a 15 mil pobladores.
En Ocuviri se estiman cinco mil beneficiarios y en Vila Vila tres mil. Pero la influencia alcanzará otros caseríos que fácilmente elevaría los beneficiarios a quince mil, dijo el ministro.
“Como nuevo gobierno, estamos enfatizando una nueva forma de relacionamiento entre las empresas mineras y su entorno, especialmente en lo que concierne al respeto al medioambiente y a las comunidades nativas”, destacó Tamayo Flores tras la firma del acta final, en compañía de los alcaldes distritales de Ocuviri y Vila Vila.
En cuanto al compromiso de los cinco millones, Aruntani otorgará al distrito de Ocuviri S/3.5 millones y 530 horas de maquinaria pesada para el mantenimiento de vías y cosecha a agua. En tanto, el distrito de Vila Vila recibirá S/1.5 millones y 950 horas de maquinaria pesada.
“La ejecución de estos proyectos será monitoreada no solo por el Comité de Seguimiento constituido por la propia Mesa de Desarrollo cada 30 días en un periodo de seis meses, sino también por el nuevo Viceministerio de Gobernanza Territorial creado en la Presidencia del Consejo de Ministros”, puntualizó el ministro Gonzalo Tamayo.
El titular del sector enfatizó que “con el acuerdo suscrito tenemos en dos días consecutivos acuerdos muy favorables en la relación del gobierno central con la región Puno; ayer se culminó un proceso de demarcación territorial en un diferendo que tenía Puno con Moquegua, donde ha resultado claro el beneficio para la región puneña”.
La minera Aruntani S.A.C. es la segunda mayor compañía aurífera de Perú, produce 350.000 oz/a de oro en sus minas Aruntani, Arasi, Anabi y Apumayo. La empresa explota también el depósito cuprífero Anabia en Apurímac, que podría producir 20.000 t/a de cobre a partir de 2015.
Fuente: La República