El Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, inauguró el almacén de concentrado de minerales techado más grande del mundo, obra realizada por Impala Terminals Perú, subsidiaria de Trafigura, uno de los líderes mundiales en el comercio de materias primas.
Se trata de una tenso-estructura diseñada para encapsular 120 mil metros cuadrados de superficie, con tecnología eco amigable, que impactará positivamente en la el cuidado del medio ambiente, la salud de la comunidad y la capacidad de almacenamiento.
El Director Regional de Impala, Thomas Savage, comentó “Con 30 años de actividad en El Callao, actualmente, manejamos más del 60% de los minerales que llegan al puerto chalaco desde el centro del país y estamos orgullosos de marcar un hito al inaugurar el almacén techado de minerales más grande del mundo, reafirmando así nuestro compromiso a largo plazo con el Perú”.
Para la construcción de este techado, se ha utilizado un 35% menos de estructuras metálicas en comparación con proyectos de semejantes dimensiones, tecnología LED de última generación para la iluminación nocturna, además de un diseño que permite la ventilación natural y el paso de luz durante el día, ahorrando también energía.
Esta obra, de 34 millones de dólares, complementa una serie de inversiones emprendidas por la multinacional desde 2011, que suman 170 millones de dólares e incluyen la automatización del manejo de los concentrados con fajas y un volteador de vagones, la interconexión de sus operaciones hacia la Faja Transportadora del Callao, y completa el modelo ideal para la exportación de concentrados de mineral de forma eficiente, responsable y segura.
Así mismo y reforzando su preocupación por la comunidad, Impala, ha venido invirtiendo en habilitar nuevos accesos a los almacenes, lo que aliviará significativamente el tráfico de la zona, uno de los mayores problemas que enfrenta el primer puerto del país.
Sobre el proyecto:
La estructura de cobertura consiste en una membrana tensionada de PVC con alma de poliéster, sobre arcos metálicos de celosía, que se apoyan en columnas de concreto armado y van cimentados sobre pilotes.
Los criterios de diseño consideraron los procesos de operación del Terminal, por lo cual en algunos casos los espacios entre columnas alcanzan hasta 75m x 36.5m, que hacen más eficiente los procesos de recepción, almacenaje, mezcla y despacho de concentrados. Además, para asegurar las condiciones adecuadas de trabajo, se efectuaron simulaciones de temperatura y concentración de gases al interior del almacén.
La altura de la cobertura varía entre 10.70 mts y 33.80mts y cuenta con sistemas de drenaje pluvial y de alumbrado.
Se han construido 141 columnas de concreto armado de 10.70m de altura y 1.5m x 1.5m de sección promedio, empleando 3,394 m3 de concreto premezclado y 491 toneladas de acero. Para la construcción total se ha utilizado encofrado metálico armado en taller e izado con grúas.
Gracias a que la membrana es traslúcida durante el día la iluminación es natural. Durante la noche la iluminación está constituida por 785 lámparas LED, de última generación, suspendidas a 13 metros de altura y con capacidad de ser controladas por sectores y en escenarios desde panel electrónico central, obteniendo así la iluminación necesaria para las operaciones con bajo consumo de energía.
Sobre de Impala
Impala Terminals es una subsidiaria de la multinacional suiza Trafigura, uno de los comercializadores internacionales de materias primas más importante del mundo. Es un proveedor de logística multimodal enfocado en los mercados emergentes. Posee y opera puertos, terminales portuarias, depósitos y activos de transporte en 18 países de América, Europa, África y el Medio Oriente. Impala conecta a sus clientes con el mercado global de commodities. A través de su red de terminales, la compañía tiene una posición estratégica, experiencia y capacidad para responder efectivamente a los requerimientos del mercado. En el Perú tiene la concesión por 30 años del ex depósito de Centromin en el Callao y capacidad de procesar 2.8 millones de toneladas métricas anuales.