Como introducción al nuevo especial sobre montacargas que publicaremos en nuestra edición Setiembre 2016, queremos compartir con nuestros lectores el especial que publicamos en Junio del 2015, que servirá de referencia sobre este interesante mercado.
MONTACARGAS: EL MUSCULO DEL ALMACEN
Retail y desarrollo de almacenes impulsan su crecimiento
El alquiler de montacargas ha tenido un crecimiento progresivo en los últimos años. La reducción de los gastos de inversión, mantenimiento y una mejor concentración de recursos son la mejor carta de presentación de este pequeño, pero poderoso del CD. Las proyecciones para lo que queda del año son más que alentadoras.
Principales importadores 2014
Cada vez que el representante de una empresa de venta y alquiler de montacargas se refiere a su movimiento comercial en lo que va del año, inicia con un gesto de desaliento producto de la incertidumbre de los primeros meses. Sin embargo, inmediatamente cambia de tono y resalta con entusiasmo la progresiva recuperación del mercado en el primer semestre, para expresar luego su esperanza de que el crecimiento para lo que resta del año sea aún mayor.
Según la empresa Unimaq, los sectores industriales, de manufactura, retail y almaceneras son los principales segmentos cuyo pronóstico de crecimiento motivan estas miradas positivas acerca del mayor movimiento comercial de montacargas. Precisan que la mayor venta o alquiler de montacargas será impulsado por el consumo masivo y por la expansión de las empresas almaceneras “que optimizan cada vez más sus espacios”.
Un ejemplo de esta favorable influencia del consumo masivo es que al cierre del 2015 el sector retail podría crecer entre un 6 y un 8%, de acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima. El horizonte de este segmento es tan prometedor que para este año se espera la creación de 8 centros comerciales en todo el país, motivando el desarrollo almacenero y, con ello, un importante nicho para los montacargas.
En el mercado hay una gran diversidad de marcas mundiales con presencia en nuestro país y en la región. Las empresas que las representan en el Perú luchan continuamente por mantenerse en su sitial o para seguir escalando ubicaciones en las importaciones generales. Compañías tan importantes como Unimaq, Triton o Zapler presentan cifras y proyecciones de crecimiento favorables como resultado de la incorporación de nuevos modelos y tecnologías o el desarrollo de sus servicios de post venta.
De acuerdo a información proporcionada por la empresa Zapler, de enero a diciembre del 2014 se importaron 335 montacargas, de todas las procedencias, tanto de combustión interna como eléctricas, siendo liderado por Unimaq. La compañía Zapler aparece en la ubicación ocho. Ese año Unimaq (69%) y Linde (12%) ocuparon el 81% de participación mercado. En el top 10 de importadores del año pasado están: Unimaq, Linde Perú, Mitsui, Lift Truck, Triton, Derco, La Llave, Zapler, Agencia Alemana y Nissan Maquinarias.
Por otro lado, esta misma fuente indica que si bien la participación de los montacargas chinos bajó de 25% a 17%, el número de unidades prácticamente no se ha reducido en un mercado contraído. Asimismo, resalta que en cuanto al crecimiento del segmento de equipos no chinos, este se ha visto impulsado básicamente por el renting y sobre todo por Unimaq.
Conociendo los montacargas
Los montacargas son técnicamente pesados vehículos de metal o de acero, que están elaborados por una plataforma que desliza por una guía lateral o vertical rígida o bien por dos guías rígidas paralelas, ambas unidas a la estructura. Se utilizan para subir o bajar materiales pesados.
Los montacargas están disponibles en varios tamaños y capacidades. Estos son impulsados mediante baterías, gas propano, combustible de gasolina o de diésel. Algunos son diseñados para ser utilizados en ubicaciones o atmósferas peligrosas donde un montacargas común pudiera causar un incendio o explosión. Nomenclatura Alfa, los montacargas se clasifican de acuerdo a sus características:
Un poco de historia
En la historia de los inventos, el primer prototipo de montacargas fue una plataforma unida a un cable utilizado para elevar, creado por un señor Waterman en 1851. Esto inspiró a crear después un elevador con un sistema sentado, el cual iba poco a poco amortiguando la caída del mismo en caso de que el cable se quebrara, las cuales eran utilizadas para levantamiento y transporte. Las elevadoras estaban compuestas de cadenas y tornos sobre camiones plataforma de madera. Más adelante, los camiones de madera incorporaron motores eléctricos y baterías de tracción.
Durante la primera Guerra Mundial, los camiones fueron producidos con una plataforma eléctrica que podría ser elevada o descendida. El truclift de 1920 fue el primer camión con una elevación hidráulica. El towtractor, también conocido como el “Duat,” desarrollado entre 1923 y 1924, fue la primera combinación real del montacargas y el camión. En 1929 el camión eléctrico de mástil elevado entró a escena. Éste incluía una plataforma elevada que era capaz de levantar dos toneladas hasta una altura de 49 pulgadas (124 cm.). Fue considerado el primer montacargas.
Yale también produjo una serie de montacargas durante este tiempo. Estas invenciones incluyeron un camión plataforma de alta elevación con horquillas sujetadas a la parte frontal de la máquina. Los modelos de Yale, producidos a partir del año 1923, incluyen el Modelo K20, un alto y estrecho camión plataforma; el Modelo K21, un alto y ancho camión plataforma; Modelo K22, un camión de uso general con una plataforma levadora; el Modelo K23, una plataforma baja; y el Modelo K24, un tracto-camión de tres ruedas.
Los montacargas habían sido diseñados para caber en pasillos más estrechos y eran capaces de levantar materiales hasta 50 pies (15 m) sobre la tierra. Este adelanto también significó que más materiales se caerían de una mayor altura y comprometía a la seguridad del conductor, así que los fabricantes comenzaron a desarrollar protecciones de carga y jaulas para el operador, a partir de los años cincuenta.
Al llegar los años 80 era un procedimiento estándar el tener un sistema de retención del operador en los montacargas. Las fuentes de energía también han sido desarrolladas desde entonces, desde la energía a batería hasta la electricidad, el propano y el gas natural comprimido. Con probabilidad, fabricantes utilizarán pilas de combustible de hidrógeno para propulsar a las máquinas en un futuro próximo.