Los proyectos de la Línea 3 y 4 del Metro de Lima entrarán a una etapa de revisión por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, según detalló el titular del sector, Bruno Giuffra.
Durante su exposición de este martes en la Comisión de Transportes del Congreso, el ministro informó que los últimos informes sobre estos proyectos no han satisfecho las inquietudes del Estado.
“No estamos convencidos de los resultados de los primeros informes que tenemos sobre la Línea 3 y la Línea 4. Este gobierno está poniendo especial énfasis en iniciar un estudio integral de demanda de todas las líneas para validar lo que desde hace 10 años se ha hablado de ambos proyectos”, destacó.
Para realizar esta revisión, el ministerio está convocando a una licitación internacional de compañías de ingenieros que permitan realizar un estudio más especializado.
“Necesitamos entender de forma integral todo el sistema de Metro. Siendo una inversión tan grande, amerita estar absolutamente seguros del trazo y características”, afirmó el ministro.
Ambos proyectos representan una inversión de US$ 10.000 millones y uno de ellos –la Línea 3– tenía programada su adjudicación para el próximo año.
“Esto no necesariamente retrasará todo el proyecto. Quizá lo retrase un trimestre o un semestre, pero estamos hablando de miles de millones de dólares que vale la pena cuidar”, agregó.
Por otro lado, Giuffra dijo que en los próximos 2 años se recibirían 20 nuevos trenes para la Línea 1 del Metro, debido a la fuerte demanda de este transporte. “Tendríamos intervalos de 3 minutos. Además, planeamos 5 estaciones remodeladas y mejoras en el sistema eléctrico”, advirtió.
CHINCHERO
El 11 de setiembre se llevará a cabo la primera reunión del trato directo entre el Estado peruano y el consorcio Kuntur Wasi ante el Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de Inversión (Sicreci).
“Esto ya está en el ámbito del Ministerio de Economía, pero la estrategia es tratar de tener un acuerdo parcial para tener los estudios de ingeniería y la liberación de los predios para dar inicio al movimiento de tierras”, explicó.
Fuente: Diario La República