Tras más de 4 meses de la quiebra de Hanjin Shipping, las rutas de contenedores en el Pacífico que conectan el Lejano Oriente y la costa oeste de Norteamérica se han convertido en un campo de batalla para las navieras, donde varios analistas han señalado a la alianza 2M, integrada por Maersk Line y MSC, como la ganadora en el acaparamiento de volúmenes de carga dejados por la surcoreana.
Por tanto, el Océano Pacífico seguirá siendo un campo de batalla este año. Maersk y MSC continuarán expandiendo su red mediante dos nuevos servicios a la Costa Oeste de los EE.UU., estos son el servicio “Maple”, con un total de seis buques de entre 5.900 y 7.200 TEUs, el cual fue lanzado el 9 de diciembre y el otro es el denominado “Sequoia”, que comenzó sus salidas el 26 de diciembre y cuenta con cinco buques de entre 5.000 y 8.400 TEUs, según un artículo de la consultora Alphaliner.
Por su parte, el intenso crecimiento de la capacidad de Maersk Line y MSC en el Pacífico, donde Maersk históricamente ha desempeñado una participación mucho menor en comparación a las que posee en las rutas de Asia a Europa, parece acentuar los problemas, según Alphaliner, debido principalmente a discusiones “contractuales” que sostiene contra HMM, el nuevo socio estratégico de la alianza 2M.
La naviera surcoreana no logró ser incluida como socio “oficial” en la alianza 2M, por lo que tuvo que conformarse con una asociación estratégica más flexible, lo que no responde a las expectativas del operador y del Gobierno de Corea del Sur, en cuanto a que HMM tomase parte de una de las cuatro mayores alianzas de contenedores en 2017.
Asimismo, la alta dirección de HMM anunció un ambicioso plan de crecimiento el pasado 12 de diciembre, en que estimaba más que duplicar la capacidad de la naviera en el mercado global de contenedores, lo que equivale a una cuota de mercado del 5% en 2021 desde un 2,2% actual. Pero el plan, según Alphaliner, parece muy poco realista y corresponde a un aumento en la capacidad de la flota del 140% durante los próximos cuatro años.
“Para lograr la cuota de mercado señalada, HMM tendría que añadir más de 650.000 TEUs de capacidad adicional para 2021 – un alto objetivo, ya que la naviera no está desarrollando ningún nuevo programa de construcción”.
Fuente: Mundo Marítimo