Norton: Especialistas en hacer edificios industriales a medida

By: Oscar Hernández
Dic.27, 2016
0

Norton Edificios Industriales, empresa con más de 26 años de experiencia en el mercado de construcción de edificios industriales y estructuras metálicas, nos abrió sus puertas para darnos a conocer los avances en el sector privado de construcción de almacenes y logística en el Perú.
El gerente general de Norton Edificios Industriales Perú SAC, Walter Sheen, ingeniero civil de profesión contó a Logística 360 los próximos proyectos de su firma en nuestro país, además dio detalles en exclusiva sobre la filosofía de trabajo de la constructora y porqué han sido los únicos del sector de construcción de edificios industriales en sobrevivir a la crisis financiera en España.

¿Dónde nace Norton y por qué?
Norton es una empresa que nace en España en el año 90 de la mano de una empresa norteamericana fabricante de edificios prefabricados metálicos, líder mundial del sector (hoy pertenece al grupo BlueScope), quienes querían entrar en el mercado español y se asocian con empresarios de ese país para crear Norton. Al igual que en el Perú, se vio el potencial de desarrollo de los edificios industriales y por eso se crea la empresa. Con el paso del tiempo aparece la necesidad de hacer edificios a medida y es cuando se decide construir un taller para aplicando esa tecnología hacer estructuras a medida. Somos especialistas en edificios industriales a medida para distintos tipos de clientes; hablamos de almacenes, fábricas, centros de distribución, etc.

¿Cuánto tiempo tienen trabajando en el Perú?
Al Perú llegamos en el año 2012 para estudiar el mercado y constituimos la empresa al año siguiente. Se firmó el primer proyecto a finales del 2013 y se empezó a construir dicho proyecto en marzo de 2014 en la Refinería de La Pampilla, propiedad de Repsol.

¿En qué rubro Norton se especializa?
Estamos especializados únicamente en la construcción de edificios industriales, es decir, fábricas, almacenes, edificios logísticos, centros de distribución (edificios donde llegan los productos para ser enviados y distribuidos en la cadena de tiendas al por menor) y cualquier tipo de edificio que tenga la configuración de “caja” con un techos y fachadas metálicas, por lo que hemos podido ejecutar varios edificios para supermercados, cines y tiendas de mejoramiento del hogar.

¿Qué características les exige mayormente el cliente peruano en sus construcciones?
Hoy en día por la coyuntura económica el cliente quiere un producto de buena calidad y también económico, en ese sentido, todos nuestros edificios al ser prefabricados se fabrican en una planta y con una tecnología que permite que sea un proceso industrializado con costos de producción bajos. Aun importando nuestros edificios de España (costo de transporte y los gastos de importación), podemos ser competitivos en el mercado local.

¿Hasta el momento cuales son las obras más importantes en el Perú realizadas por Norton?
La primera obra que hicimos fue un comedor dentro de la refinería “La Pampilla” para Repsol, un edificio de 3,000 m² con un revestimiento en el techo y la fachada que permiten un consumo energético bajo, porque tienen aislamiento térmico, lo que en el mercado local se denomina ‘termo techo’ y “termo muro”. Estos tipos de cubierta y fachada permiten ahorrar en gastos de energía eléctrica de la climatización (aire acondicionado).
Luego hicimos para Tottus la tienda prototipo de su marca “Hiperbodega Precio Uno” que es un formato desarrollado para las zonas periféricas y orientado para el sector C y D. Uno de los requisitos de este formato es el tener costos de operación bajos, por lo que no llevan aire acondicionado. Para esta obra utilizamos paneles térmicos en el techo e incorporamos nuestro sistema de ventilación natural que permite que la temperatura se mantenga agradable sin tener un consumo energético. Dentro de los servicios que ofrecemos al cliente nosotros construimos el edificio pero también hacemos la ingeniería, dentro de estos 26 años tenemos mucha experiencia desarrollando distintos tipo de construcciones industriales y soluciones técnicas para construir edificios económicos que sean eficientes.
A continuación de Tottus, Supermercados Peruanos nos confió la construcción del nuevo Plaza Vea y Promart en la ciudad de Moquegua, que fue ejecutado el año pasado y es el primer centro comercial en la ciudad, se usó también nuestros paneles aislantes en el techo y las fachadas. La receta de nuestro producto, es por un lado una buena ingeniería; nuestro Director Técnico tiene más de 30 años de experiencia realizando este tipo de edificios, por lo cual proponemos soluciones que técnicamente resultan económicas. Por otro lado, nuestra fabricación es industrializada y con máquinas de control numérico, se podría decir, para que sea fácil de entender que nosotros “mandamos a imprimir los perfiles” y las maquinas los construyen solas, así se evita el error humano.

Nuestra empresa se basa en tres pilares fundamentales:
1. Nuestros recursos humanos: el pilar más importante para nosotros. El Know How que tiene la compañía está en las personas, no está en las máquinas. Localmente hay empresas con las mismas máquinas que tenemos nosotros en nuestros talleres, pero la coyuntura los ha obligado a estar preparados para realizar cualquier tipo de construcción en acero, mientras que nuestro taller está especializado en la fabricación de vigas y columnas exclusivamente, con altísima especialización y eficiencia. Por otro lado, la mayor parte de nuestro departamento técnico tiene una antigüedad media de 15 años.
2. Nuestros proveedores: Si bien es cierto fabricamos parte de los productos que vendemos, también somos instaladores homologados de los más prestigiosos fabricantes de cubiertas y fachadas, así como de sistemas de evacuación de humos, iluminación natural, etc.
Les consideramos nuestros socios, por lo que les pagamos a tiempo, y les damos muy buen trato, de esta forma, generalmente prefieren trabajar con nosotros antes que con otras empresas.
3. Nuestros clientes: Para poder dar el trato y el servicio que nuestros clientes merecen, requerimos un equipo humano de primera y unos proveedores que cumplan con la calidad y plazos requeridos. Sólo así es posible que nuestros clientes reciban el servicio que esperan de nosotros.

¿Ustedes se dedican a dos líneas de negocio, la construcción de edificios industriales y estructuras metálicas, cuales son más requeridas en el país?
En España la mayor parte de nuestra actividad es la construcción en la modalidad “llave en mano” de edificios industriales. En el Perú empezamos con la construcción de estructuras metálicas, cubiertas y fachadas, y poco a poco vamos ejecutando más partes de la obra hasta llegar en el mediano plazo al modelo de “llave en mano”. Los últimos proyectos que nos han adjudicado han sido en la modalidad EPC (Ingeniería, Procura y Construcción), que han incluido además de la estructura metálica, sus cimentaciones. La ventaja de esta modalidad es que el cliente minimiza el riesgo y sabe que tiene su caja en un tiempo mucho más corto. Una de las razones por la cual vinimos al Perú es porque Norton considera que en los próximos años habrá un desarrollo industrial muy importante, prueba de ello son todos los terrenos industriales que se vienen urbanizando en las zonas de Lurín, Chilca, Ancón, Huachipa, etc.
La fortaleza de Norton es la experiencia que tiene a lo largo de 26 años en España haciendo este tipo de edificios que son totalmente exportables a la realidad peruana.
Cada día más los estándares son internacionales y una empresa con operaciones en Estados Unidos o Europa demanda el mismo tipo de edificio en esas localizaciones. Hemos entregado hace unos meses el nuevo centro de distribución de Amazon en Madrid y no es muy distinto de unos de sus edificios en Estados Unidos.

¿Cómo ven el mercado de construcción industrial en el Perú?
Nosotros vemos el mercado peruano con mucho optimismo. La realidad del Perú se parece mucho a la de España previo al boom económico.
El tejido industrial y logístico en el Perú es casi inexistente, y estamos seguros que esta situación va a cambiar. Toca
a nuestros gobernantes establecer reglas de juego claras que incentiven la inversión y que estas condiciones no cambien en el tiempo. Una inversión en una fábrica no se amortiza en 5 años.

¿Cuáles son sus próximos proyectos en nuestro territorio?
Nuestro proyecto estrella en este momento es el centro de distribución de Supermercados Peruanos en Punta Negra, un edificio logístico de 62,000 m² que empezó el movimiento de tierras en Octubre e iniciará su construcción en Diciembre. Está previsto que empiece a operar en el segundo semestre del 2017.
Para el próximo año tenemos en cartera proyectos como; una fábrica de conservas al sur de Lima, en Piura tenemos un proyecto agro-exportador para otro cliente, una fábrica en Tarapoto y más proyectos de SupermercadosPeruanos y Tottus, quienes son nuestros principales clientes y que durante estos años de desaceleración económica han seguido creyendo en el país e invirtiendo en su desarrollo.

norton-logo

promat-norton

 


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com