La compañía peruana Oretrans, parte del Grupo Oré, cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector Transportes, y es especialista en el traslado de carga extrapesada y sobredimensionada
Oretrans S.A.C. es la empresa líder y el origen de lo que es desde el 2007 el Grupo Oré, conformado además por Oregrúas S.A.C., Transcarga Oré S.A.C., Dieseltronic Power S.A.C. y FMC Industrias S.A.C.; estas cinco empresas, se complementan y comparten objetivos en común. Pero hoy, el motivo principal es dar a conocer a Oretrans, cómo viene desarrollándose su exitosa participación en el sector Transportes, éxito que le ha valido estar entre las mejores compañías de transporte del país. La palabra es de César Oré Salazar, presidente ejecutivo de la firma.
Coméntenos sobre los primeros años de Oretrans, ¿cuáles fueron los principales retos que afrontaron, a través de qué formas (técnicas y actitudinales) los vencieron?
Nuestra historia empieza en 1964, cuando mi padre Don Roberto Oré Garro funda la empresa, llamada entonces Transportes Oré. Los desafíos que presenta el transporte de carga pesada requieren de mucha creatividad; enfrentar las limitaciones de equipos o superar las difíciles rutas (mal estado de las carreteras) del país, son ejemplo de algunos retos que conforme fuimos creciendo, aprendimos a superar.
Al inicio desarrollamos principalmente nuestro trabajo en el sector pesquero, moviendo al inicio embarcaciones de 40 toneladas (t) y luego de hasta 550 t. Estos pesos a transportar, nos exigió desarrollar equipos con un alto nivel de ingeniería. Con la experiencia adquirida, pudimos afrontar nuevos desafíos en otros sectores como minería y energía.
Yo asumo el liderazgo en los años 1990 y a partir de entonces trabajamos por la expansión, por lograr nuevos y más grandes objetivos.
¿Cómo ha cambiado el sector Transportes desde la fundación de la empresa?, teniendo en cuenta que antaño era escasa o nula la regulación en materia legal, así como los avances en infraestructura y tecnología.
Desde los primeros años a la fecha, los cambios han sido radicales, en los años 1980, había déficit de flota para transporte de carga y la importación estaba restringida. Pero a pesar de esas limitaciones, nos atrevimos a asumir grandes desafíos, valiéndonos de los escasos recursos que poseíamos.
Ahora aquel panorama se ha revertido y hay una sobreoferta de flota, debido a la aparición de más empresas dedicadas al transporte, así como al crecimiento de las flotas en las compañías ya existentes; todo esto debido al boom de la minería. Sin embargo desde hace dos años dicho sector está experimentando una contracción por la disminución de los commodities, y podemos observar una sobreoferta de vehículos y una demanda de servicios de transporte considerablemente menor.
Otro cambio importante se da a partir de 1999, cuando la autoridad estatal (lo que ahora es Provías, organismo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)) comienza el control de pesos y medidas, con lo cual debimos ajustar nuestras necesidades al reglamento, adquiriendo vehículos y equipos acordes con los nuevos requerimientos.
¿Cuáles son los valores con que se rige la empresa?, ¿por qué los asumieron y cómo los vienen aplicando?
Los valores que ejercemos en la empresa (sin que sean los únicos) son: Organización, Responsabilidad y Eficiencia (como si fuera un acróstico a partir de Oré). Buscamos satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes para construir relaciones de largo plazo que permitan el crecimiento de nuestras organizaciones. Somos comunicativos, serios y transparentes en nuestro trabajo, características que nos permiten sostener a través de los años, la confianza de nuestros clientes
¿Cuáles son las características profesionales de quienes integran el equipo de Transportes Oré?
Contamos en cada área de la empresa, con profesionales competentes; la empresa ha logrado desarrollarse en conjunto con el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores.
El personal desarrolla sus funciones cumpliendo altos estándares de calidad y seguridad; los procedimientos se cumplen con orden, trazabilidad, registro, control, y pasamos periódicamente auditorías para comprobar que todo sea realizado con rigurosidad.
¿De qué tipo de vehículos está conformada la flota actual de la empresa?
La flota total del Grupo Oré está compuesta de los siguientes equipos: 90 lineas de ejes modulares marca Nicolas de fabricación Francesa, 12 tractos primer movers, 40 tracto camiones 6 x 4, 40 cama bajas de diferentes tipos (hasta 80 t de capacidad de carga), 12 semi remolques extensibles (hasta 45 metros (m) de largo), y 22 grúas hidráulicas, de celosía y de brazo articulado (de 15 hasta 250 t).
Si bien transportamos todo tipo de carga, nuestro principal nicho de negocio es el traslado de carga extrapesada y sobredimensionada, para ello contamos con los tráiler modulares hidráulicos marca Nicolas mencionados anteriormente. Este año, movilizamos 2 reactores de 350 t cada uno dentro del puerto de Paita para la refinería de Talara, esto en el marco de su proyecto de modernización; la cual fue la mayor carga movida por una empresa de transportes peruana.
¿Cuáles han sido los principales proyectos en los que han participado?, ¿qué resultados obtuvieron, cómo repercutió en su experiencia corporativa?, ¿cuáles son los principales sectores industriales donde han tenido participación?
Uno de los proyectos más representativos donde participamos fue el Proyecto Conga, que si bien quedó paralizado, el proceso logístico se cumplió en un 70%. Realizamos, entre 2011 y 2012, más de 300 viajes de carga especial, trasladando los equipos desde el puerto Salaverry hasta el Proyecto Minero Conga; finalmente gran parte de la maquinaria quedó en la mina Yanacocha. También con Bertling Logistics participamos en el traslado de equipos (hasta de 100 t) desde Lima a Bayóvar para el proyecto fosfatos en Bayóvar.
Asimismo, hemos buscando profundizar nuestra participación en proyectos del sector energía. Resaltando nuestra participación movilizando equipos para la Central de Reserva Fria de Generacion Termica Etén y también para la Central Termoeléctrica de Recka, en amos casos transportamos diversos equipos de gran valor y alta complejidad, destacando entre ellos, 02 Turbinas, 02 Generadores y 02 Transformadores, entre otros que pesaban hasta 258 t, por lo que tuvimos que apuntalar los puentes en la ruta para el paso de dichas cargas.
También participamos en el transporte de los equipos para los primeros parques eólicos en el país: Cupisnique, Talara, Marcona y Tres Hermanas (en los dos últimos proyectos de manera exclusiva); transportamos más de 40 aerogeneradores que poseen aspas de 53 m de largo. Fue un trabajo interesante a pesar de las dificultades: carretera sinuosa con curvas extremedamente crtiticas entre Pisco y Marcona, para lo cual tuvimos que realizar ampliaciones y adecuaciones de los caminos, entre otras actividades para permitir la transitabilidad de la carga.
¿Cuáles son las claves para un correcto desarrollo de un proyecto de carga especial o sobredimensionada?, ¿cuál es la problemática actual en torno a este tipo de carga?
La ingería de transporte es fundamental y requiere de amplia experiencia, así como una planificación para identificar todos los factores de riesgo, este paso previo permite obtener una solución adecuada que garantiza realizar con éxito el trabajo. Gracias a la experiencia de nuestros colaboradores, así como su preparación profesional, la empresa es capaz de diseñar propuestas técnicas eficientes, confiables y rentables en servicio del cliente.
Además, como ya he mencionado, trabajamos siguiendo protocolos de seguridad y calidad muy rigurosos. El equipo en todos sus niveles y cargos cumple a cabalidad con los procedimientos, los cuales son supervisados permanentemente.
Por otro lado, los permisos o autorizaciones de transito para el ejercicio de nuestro trabajo que exigen las autoridades estatales correspondientes (MTC- Provias), se convierten también en cierto momento, en una problemática. Estos permisos en la mayoría de casos son redundantes, toda vez que hay que pedir autorizaciones puntuales para lo que el reglamento de pesos y medidas permite, incurriendo en perdida de tiempo e ineficiencia, ya que pedir autorización sobre lo que ya está regulado, es ilógico, retrasa las operaciones, y origina no solo pérdida de tiempo, sino de valiosos recursos.
Además de ello, la mala calidad de algunos tramos o puentes de las carreteras del país también son una dificultad, como es el caso de la carretera central. El MTC, autoridad encarga de velar por la infraestructura vial, tiene retrasos o no ejecuta a tiempo las reparaciones necesarias, aun teniendo el presupuesto. Entonces somos las empresas de transporte, que ante la necesidad de una buena infraestructura, reparamos lo dañado, y esa no es tarea nuestra a ciencia cierta, hecho que conlleva a elevar costos.
En la red logística de abastecimiento, qué hace Oretrans, para cambiar el rostro del eslabón Transporte, puesto que es un sector donde existe alto nivel de informalidad…
Nosotros somos reconocidos por la seriedad y credibilidad con que trabajamos, cumplimos a cabalidad los compromisos asumidos de acuerdo a las necesidades de los clientes, otorgándoles la tranquilidad de que sus operaciones serán exitosas y con los mas altos estándares de calidad y seguridad.
¿Con qué certificados de calidad y seguridad cuenta Oretrans, qué cambios estructurales y prácticos se lograron para la obtención de dichos certificados?
Desde el 2013 somos la única empresa de transporte pesado que ha obtenido la doble certificación ISO 9001 (Sistema de gestión de calidad) y OHSAS 18000 (Seguridad y salud en el trabajo). Fue necesario dos años previos para implementar en la empresa todos los requerimientos que exigen estas normas y más aún concientizar sobre los nuevos procedimientos al personal, fue todo un reto que logramos cumplir con éxito.
Cesar Ore Salazar – Presidente Ejecutivo
—–
“Para el próximo año, contaremos con una nueva sede de 10 000 m² en el distrito de Ventanilla; para nosotros es fundamental estar cerca al puerto del Callao. A futuro también desarrollaremos una sede de 20 000 m² en Matarani (Arequipa)”
“La creatividad simboliza nuestro espíritu de trabajo, pues en cada proyecto donde hemos participado, sabemos desarrollar, entre otras cosas, métodos propios para impulsar o mejorar nuestra tarea”