Según información de Americas Market Intelligence, encargados por Mastercard, a raíz de la necesidad de pagos en línea y transacciones digitales sin contacto, el 55% de los consumidores de la región ahora tiene una cuenta bancaria.
Según Paygilant los servicios financieros de Latam Mobile se dispararán en los próximos años, de 580 mil millones en 2019 a más de un billón en 2024.
Por su parte, Moises Gormes, director, Omni Payments Mexico & Hispanic Markets Latam para PayPal, dijo que, considerando estos factores, algunas de las tendencias que podremos ver en el Perú y en la región en el 2022.
“Esta opción de pago se volverá cada vez más común y los consumidores la esperarán como un método de pago alternativo tanto en las facturas como en ciertos entornos físicos. Los códigos QR permiten a los consumidores realizar pagos de forma segura desde su propio dispositivo, así como experimentar los beneficios de Open Banking”, menciona Gormes.
“En cuanto a empresas específicamente, veremos como la capacidad de vender y comprar servicios y productos en línea, administrar las cuentas de los clientes o inclusive enviar facturas son algunas de las razones clave por las que las empresas empezarán a adoptar aplicaciones de pago móvil rápidamente”, señaló.
“La realidad es que hemos visto un crecimiento general en casi todos los países de América Latina en cuanto a pagos digitales y comercio electrónico. Sin embargo, Perú es un mercado sólido y con gran potencial”, sostuvo.
Finalmente, se espera que para el año 2025, el comercio electrónico en el Perú se incremente en un 110%, representando el 22% del crecimiento total de las ventas del sector minorista, de acuerdo al estudio “El futuro del retail” de la empresa de investigación de mercado Euromonitor International.
“Este estudio también indica que las ventas electrónicas en el país aumentaron un 87% en el 2020, el más alto porcentaje registrado en América Latina por encima de Brasil (61%), Colombia (53%), México (50%), Chile (46%) y Argentina (39%)”, resaltó Gormes.
Finalmente, la investigación señala que, para el 2025, el e-commerce alcanzará un 10% de la participación del mercado de ventas de retail en Perú.
Según cifras de Mercado Pago, el uso de tecnología QR en el Perú creció hasta en un 75% en 2021.