Según la última información proporcionada por el INEI, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de enero de 2022, aumentó en 0,04%, resultado menor al registrado en los últimos ocho meses precedentes y en relación a igual mes de los dos años anteriores, es significativamente menor al observado en enero 2021 (0.74%) y similar al de enero 2020 que fue 0.05%.
La variación anual, correspondiente al periodo febrero 2021 – enero 2022, fue de 5.68%, con una tasa promedio mensual de 0.46%, de acuerdo al reporte.
El informe indica que se observa que la evolución anual (tendencia de los doce últimos meses), muestra una declinación respecto a la tendencia sostenidamente creciente durante el 2021 que terminó con un crecimiento de 6.43%.
De acuerdo al reporte del INEI en el caso del grupo de consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, esta registró un crecimiento de 0.11% presentándose alzas de precios en las frutas con 6.5%, que estuvieron afectadas por época de estacionalidad.
Asimismo, la papaya fue el que subió de precio en 43%, seguida del melón 10%, arándanos 8,.8%, mango 8%, limón 7.4%, fresa 6.8%, manzana importada 5.5%, durazno huayco 4.4%, plátano de seda 3.5%, entre los principales.
En igual sentido las hortalizas, legumbres y tubérculos, 2.6%, principalmente apio 13.7%, papa amarilla 9.7%, poro 8.4%, papa huayro 8.3%, olluco 6.4%, zanahoria 6.1%, lechuga 5.1%, haba verde 4.8%, ají amarillo 4.7%; otros productos alimenticios con 2.3%, destacando la albahaca 25%, culantro 10.5%, aderezos hidratados 8.3%, ají rocoto molido 2.2%, canela entera 1.7%, menestras sancochadas 1.7%.
También crecieron los precios en leche, quesos y huevos en 1.1%, tales como leche condensada 3.4%, queso fresco de vaca 2.7%, yogur de leche entera 1.6%, huevos de gallina 1.3%, quesos: paria 1.1%, edam 1.1%; café, té y cacao en 0.7%.
Por su parte, los precios en carnes principalmente pollo eviscerado, disminuyeron un -8%, alas de pollo -5.8%, cortes de pollo: pechuga -5.8%, pierna -5.2%, menudencia -5.2%, gallina -4%; seguido de pescados como bonito -18%, jurel -14.3%, lisa -13.7%, perico -10.3%, caballa -10%, merluza -8.9%.