A fines de abril, con el cierre del primer trimestre del año, el equipo que integra JAS – Perú se reunió para informarse sobre los cambios, logros obtenidos y proyecciones de la compañía. Porque a entender de Johnny Delgado, gerente general de la firma, la comunicación es fundamental para concretar objetivos y consolidar un equipo de trabajo capaz de vencer nuevos retos. Los primeros meses del año dejan resultados positivos, dados los últimos cambios en la estructura orgánica así como en las estrategias, cambios que, con el tiempo, buscan consolidar por mejor camino los negocios de la empresa de origen italiano.
En resumen, ¿cómo califican los resultados obtenidos en el primer trimestre del 2016?
Nuestro objetivo es llevar a JAS a un siguiente nivel, en cumplimiento de las altas expectativas que tiene la compañía. Este primer trimestre ha sido muy positivo, cumplimos las metas trazadas en cuanto a ventas, gross profit y volúmenes. Debemos destacar que, al cierre de este primer periodo, nuestras ventas crecieron en 18% y gross profit en 26% respecto a la similar etapa del año pasado. Estos porcentajes son favorables, a pesar de la actual leve desaceleración de la economía.
¿Qué cambios progresivos y estratégicos piensan o ya están desarrollando?, como por ejemplo la implementación del sistema Cargowise.
En este aspecto hay tres puntos en los cuales la compañía se está enfocando:
1. Tener la estructura idónea para hacer frente a los nuevos cambios en el modelo de realización de negocios, dada la aparición del Cargowise;
¿Cuáles son los principales servicios que ofrece la compañía?, ¿Cómo el nuevo cambio en la estructura orgánica, reforzará nichos de negocio, como el de productos perecederos o aduanas, entre otros?
Uno de los productos que hemos reforzado en lo que va del año es el de Perecederos, anteriormente esta sección estaba dentro de la estructura del producto aéreo, pero ahora es independiente, buscando su especialización y diferenciación de cualquier otro producto. Tenemos como principales destinos a Estados Unidos y Europa.
Aduanas, considero es el eje de la operación de comercio exterior (tanto de importación como exportación), el cual permite agregar beneficios al cliente que, en la medida que el ofertante del servicio (en este caso JAS) sea un proveedor integral podrá aportar para el cliente, eficiencia, productividad y reducción de costos.
La exportación aérea de carga seca es otro de los nichos de negocio que estamos desarrollando, básicamente liderada por el sector textil y de consumo. Venimos obteniendo resultados bastante importantes, así que en el primer trimestre de este año crecimos en 77% respecto al similar periodo del año pasado, teniendo como principales destinos a países de Europa y Asia.
La estructura orgánica de la compañía está alineada con la estrategia corporativa; apuntamos a tráficos específicos y principales (Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica). De esta manera logramos pasar de ser una organización de importaciones y exportaciones a poseer una estructura de productos (Aéreo, Marítimo, Aduanas, Perecederos).
¿Cómo empezar una mejor diseminación de los negocios de la empresa, a fin de reducir la dependencia en unos pocos clientes?
La dependencia en unos pocos clientes es peligrosa, porque cualquier variación en la economía puede repercutir en ellos. Y si bien no se pierden los clientes, los volúmenes sí se reducen. Por ello una estrategia es ampliar nuestro portafolio de clientes, no solo por extender el número de ellos, sino ir más allá, penetrar entendiendo sus necesidades y brindándoles el mejor servicio.
¿Cómo diferenciarse de la competencia?, ¿cuáles serían las razones suficientes dadas a los clientes para que trabajen permanentemente con ustedes?
Uno de los valores fundamentales con el que queremos dotar a la compañía es la diferenciación por calidad de servicio. Pero, ¿cómo lograr ello? Consideramos que dando valor agregado a cada uno de los procesos que ofrecemos a los clientes: brindándoles información oportuna, resolviendo sus requerimientos a tiempo, adelantándonos a satisfacer sus necesidades, así como establecer indicadores de gestión que evalúen a cada cliente, determinando y proponiendo un plan para conocer y atender de mejor manera sus productos, aportando decisiones finales que hagan de su actividad comercial, la más satisfactoria.
Teniendo en cuenta que el slogan de JAS es “People Makes The Difference“, ¿qué acciones tomará la directiva frente a los resultados de la encuesta de liderazgo?
La empresa la constituyen sus colaboradores. En ese sentido tener un equipo altamente motivado que genere resultados de alto impacto, marcará la diferencia en la gestión de la compañía.
La encuesta de liderazgo se realizó con el fin de medir cómo nuestros colaboradores perciben las acciones que hemos venido tomando a partir del cambio en la estrategia desde mi incorporación a la empresa como gerente general en diciembre del año pasado y, como en todo proceso de cambio, la comunicación es fundamental. Buscamos estar cerca de nuestros colaboradores, informándoles de los cambios y planes que se vienen realizando, así como de los resultados que vamos obteniendo, a través de mecanismos como Buenos días JAS (comunicado interno a los colaboradores de parte de la gerencia general).
Asimismo, a nivel gerencial, tenemos sesiones en las que debatimos sobre las problemáticas existentes y las necesidades del equipo. También, de manera individual cada área se reúne para, entre otros temas, identificar aspectos sensibles dentro del grupo y tomar acciones que repercutan en motivar directamente a cada integrante de la empresa; obviamente no todo es dinero y apostamos también por brindar incentivos no monetarios a favor de ellos.
¿Qué expectativas tiene la compañía frente al nuevo Gobierno?, ¿cómo los movimientos políticos afectan su desarrollo?
Perú depende mucho de la actividad minera, y ésta es el gran motor de la economía. En la medida de que el Gobierno aliente la inversión en ese sector, permitirá también el desarrollo de otras áreas. En los últimos años, no se han implementado un número importante de proyectos mineros en el país; en ese sentido, las políticas que tome el nuevo Gobierno para el desarrollo de comercio exterior, infraestructura, entre otros, fomentará el desarrollo interno (sobretodo exportación) permitiendo valores agregados en los procesos productivos.
¿Afecta que vaya tarde el proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez en las actividades de los agentes de carga?
Las mejoras de infraestructura de las que nos apoyaremos los agentes de carga que venimos operando en el Jorge Chávez, tendrán al final como mayores beneficiarios a los clientes. Evidentemente toda mejora redime beneficios a la economía del país y a la gestión del comercio exterior, así como (sería lo ideal) en la mejora de los costos.