Entrega de la primera etapa (unos 83.245 m2) está previsto que se concrete en el 2019.
Un nuevo actor en el alquiler de almacenes. La cadena de grifos Pecsa se sumará al mercado logístico con la creación de Peruana de Almacenes (PDA), un condominio de almacenes que alquilará espacios de almacenamiento a la altura del kilómetro 8 de la avenida Néstor Gambetta.
Hay que considerar que junto con el distrito de Ventanilla, la avenida Néstor Gambetta presenta potencial para convertirse en un polo de desarrollo para futuros condominios de almacenes logísticos, según Enrique Cabrera, presidente de CBRE Perú, empresa encargada de su comercialización.
Así, Peruana de Almacenes (PDA) contempla la construcción de almacenes bajo la modalidad de ‘built to suit’ (construido a la medida), con alturas de 8 y 12 metros. Serán ocho tipos de almacenes con áreas que oscilan entre 972,4 m2 y 1.112,4 m2
La renta mensual ha sido fijada en US$6,5 por m2. Para Cabrera, el alquiler de almacenes en condominios les podría generar sustanciosos ahorros a las empresas en lugar de que estos mismos los construyan.
“En una operación simple, mientras el pago mensual de un préstamo bancario para la construcción de un almacén llega a US$155.000, la mensualidad por el alquiler en un condominio bordea los US$66.000”, explica.
Debido a ser el único condominio con esas características, la comercialización de estos primeros metros cuadrados que serán entregados en el 2019 ha despertado el interés principalmente de las empresas ligadas a las actividades aeroportuarias ubicadas en el primer puerto.
No obstante, empresas del sector automotor también han solicitado espacios de almacenamiento en un área de 100.000 m2, los cuales se sumarán a la primera.
Las obras de su construcción ya iniciaron y está previsto que la entrega de la primera etapa, unos 83.245 m2, se concrete en el 2019, indica Cabrera.
“El proyecto se construirá sobre un terreno de 92 hectáreas y aunque por la envergadura del proyecto no se puede tener una cifra exacta del costo total, según cifras preliminares, la inversión inicial bordearía los US$60 millones”, afirma.
Corporación Pecsa tiene como negocio principal la distribución y comercialización de combustibles y derivados de hidrocarburos, con más de 320 estaciones de servicio a nivel nacional.