Hasta el año 2017, a nuestro país le sobra el 45% de la energía que produce. Este margen de reservas puede incrementarse con el potencial que se tiene para la generación de más electricidad. Por ello, el Perú tiene la suficiente oferta de energía para abastecer al norte y centro de Chile.
Así lo informó, Anthony Laub, socio principal de la consultora Laub & Quijandría Energy Group, quien participó ayer del primer Encuentro de Autoridades y Empresarios de Tacna y Arica. El evento, organizado por el Consejo Empresarial Chileno – Peruano, se desarrolló por dos horas en la Caja Municipal de la ciudad heroica.
En la reunión, el empresario detalló que el país desarrolló en años anteriores diversos proyectos para la generación de energía; sin embargo, debido al estancamiento de importantes proyectos mineros el mercado eléctrico peruano se estancó. Además, mencionó que el potencial para el desarrollo de proyectos hidroenergéticos es de 70 mil megavatios. Mientras que Chile demanda de 16 mil megavatios.
Antes esto, en la actualidad, existe un anteproyecto entre los gobiernos de Perú y Chile de desarrollar una línea de tendido eléctrico que interconecte el sistema peruano con el sistema chileno. En una primera etapa de ese proyecto se trasladaría 220 kilovatios por un tendido de 60 kilómetros.
Posibles negociaciones
En parte, Laub invocó a las autoridades a impulsar este proyecto de interconexión. Comentó que solo en una primera etapa Tacna podría ganar más de 100 millones de soles al año por el cobro del peaje energético.
El gobernador regional de esta ciudad, Omar Jiménez Flores, señaló estar de acuerdo con la propuesta, no obstante, advirtió que el proyecto debe ser socializado para contar con el apoyo de la población.
Por su parte, el cónsul de Chile en Tacna, Gustavo Díaz Hidalgo, reconoció que la generación de energía eléctrica en Perú cuesta menos que en Chile. Dado el margen de diferencia, existe la posibilidad de negociación entre ambos países, dijo, añadiendo que son los proyectos mineros los que representan la mayor demanda del país vecino. “Hay voluntad en Chile y estamos positivos al proyecto. El mercado es la línea, eso es lo primero”, señalo el diplomático.
Fuente: Diario La República