Pese a crisis por el niño costero el mercado mayorista está abastecido

By: Redacción Logística 360
Mar.30, 2017
0

El Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), ubicado en Santa Anita, al este de la capital, recibió durante la semana del 20 al 24 de marzo 33 mil 414 toneladas de alimentos que permitieron que los precios se estabilicen.

Las últimas dos semanas los efectos del Niño Costero originaron desabastecimiento de algunos productos a nivel mayorista, que obligaron a restricciones, encarecimientos y hasta especulación de precios, según se pudo apreciar en los centros de abasto y supermercados. Esto llevó a que, por ejemplo, el kilo del limón trepe entre S/30 o S/50 por kilo, pudiéndose ver, según el distrito precios más elevados. Hoy su precio a nivel mayorista oscila entre S/ 3,50 y S/3,80 el kilo.

Asimismo, el Sistema de Información de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Agricultura registra que a partir de la semana pasada los precios bajaron, con una tendencia a normalizarse.

Solo para el viernes 24 de marzo pasado el comportamiento de los precios de los tubérculos y raíces registró una caída en general de 1,9%; y es la papa blanca el alimento que más contribuyó a esa reducción porque respecto del día anterior, pasó de S/ 0,80 a S/0,78 por kilogramo.

También se registró disminuciones de precios de otros alimentos como la papa color de S/ 1,01 a S/ 0,97; olluco largo de S/ 1,63 a S/ 1,60; papa amarilla de S/ 2,18 a S/ 2,15; papa Huamantanga de S/ 1,48 a S/ 1,46 por kilogramo.

El SISAP precisó que la disminución de los precios está asociada por un lado con el incremento de la oferta de la papa única y de la papa canchan y por otro lado, a la disminución de la demanda de los demás productos. Ese día ingresó al GMML 2.935 toneladas de tubérculos, cantidad superior en 28% respecto del promedio de los últimos cuatro viernes.

Cifras trimestrales
El Ministerio destacó que durante el primer trimestre del año (enero-febrero-marzo) ingresaron más de 418 mil toneladas de alimentos, volumen superior al ingreso del mismo periodo del año anterior, pese a la presencia de intensas lluvias y desbordes de ríos en diversas zonas del país.

Asimismo, afirmó que en el Mercado Mayorista N°2- Frutas ingresaron 154.730 toneladas, volumen superior en 5% respecto al mismo periodo del 2016.

Respecto a precios de los productos que más descendieron al 20 de marzo del 2017, el precio mayorista del ajo criollo se redujo en 8% respecto al 20 de febrero debido al mayor abastecimiento que se registró en GMML.

En el caso de la papa única se redujo en 7%. Este mayor volumen de ingreso se debe a que las cosechas entre noviembre del 2016 y febrero del presente año provienen de las siembras realizadas en los valles interandinos con agua de riego.

Otros alimentos que más bajaron de precio entre el 20 de febrero y 20 de marzo fueron el zapallo italiano (pasó de S/2,25 a S/ 1,54 por kg), lechuga romana hidropónica (pasó de S/ 2,38 a S/ 1,79 por kg), col china (pasó de S/ 8,54 a S/ 6,46 por kg), ají amarillo seco (pasó de S/ 14,25 a S/ 11,5 por Kg) y brócoli (pasó de S/ 5,25 a S/ 4,25 por kg), entre otros.

 

Fuente: La República


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com