Perú se convierte en cuarto proveedor de alimentos en Latinoamérica

By: Oscar Hernández
Feb.16, 2022
0
proveedor de alimentos

El año pasado, las exportaciones peruanas de productos agrícolas lograron un récord al alcanzar los US$ 8.874 millones. En comparación al año anterior, los envíos de frutas, hortalizas y granos crecieron 18%. Gracias a este resultado, el Perú pasaría a subir un puesto en el ranking de agroexportadores en Latinoamérica, posicionándose como el cuarto más importante, con 8.6% de participación, y desplazando en el proceso a Chile, que se ubicaría quinto, con 8.4%.

El ranking de agroexportadores en Latinoamérica y el Caribe estuvo liderado por México (23.3% de participación), Brasil (16.4%) y Argentina (16.2%). Todos ellos aún muy por delante del Perú, aunque con un portafolio o destinos muy concentrados.

Cabe indicar que, si bien Latinoamérica viene creciendo, aún representa un porcentaje pequeño en la provisión de alimentos en el mundo (16%).

Envíos mexicanos concentrados en Estados Unidos

Las exportaciones mexicanas de productos agrícolas alcanzaron el año pasado, alcanzaron los US$ 23.929 millones, 10% más en comparación al año anterior. Este país tiene una canasta agroexportadora conformada por más de 280 productos agrícolas (tomando en cuenta las partidas arancelarias que lo clasifican). Sin embargo, los 15 alimentos más exportados llegaron a representar el 50% de la canasta.

Asi mismo, en las agroexportaciones mexicanas se observó una alta concentración de envíos hacia un solo mercado: Estados Unidos, con 89.7% de participación. El segundo destino más importante para los productos mexicanos fue Canadá, con 2.3% de participación, seguido de Japón, con 1.6%. La alta concentración de remesas es un gran desafío para México, ya que genera una alta dependencia con el mercado norteamericano.

Además, se informó que entre los principales productos agrícolas exportados fueron la palta fresca (14% de participación) y el tomate fresco (9%). En el caso de la palta, las exportaciones mexicanas sumaron 1.419.494 toneladas por US$ 3.300 millones, 5% más en volumen y 12% más en valor con respecto al año anterior. Con este producto, México llegó a 43 destinos alrededor del mundo; sin embargo, los más importantes fueron Estados Unidos (78% de participación), Canadá (7%) y Japón (5%). Este año, el precio de la palta mexicana en el mercado internacional fue de US$ 2.32 por kilogramo en promedio, 3% más que el año anterior. El destino que mejor pagó por la fruta fue Japón, donde se cotizó en US$ 2.43 por kilogramo, seguido de Canadá, con US$ 2.42 por kilogramo. En Estados Unidos, principal mercado, se pagó US$ 2.40 por kilogramo.

Finalmente, con respecto a los envíos de tomate, estos alcanzaron las 1.429.463 toneladas por US$ 2.270 millones. Respecto al año anterior, las exportaciones de la fruta cayeron 11% en volumen y se mantuvieron similares en valor. En el periodo analizado, el único destino del tomate mexicano fue Estados Unidos, donde se pagó US$ 1.59 por kilogramo.


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com