Proyecto Toromocho: un plan logístico eficiente

By: Oscar Hernández
Jul.08, 2017
0

Uno de los principales desafíos de la logística en la construcción y la minería es el transporte de bienes que se utilizan para ciertos trabajos, como por ejemplo el traslado de equipos de grandes dimensiones y de características que condicionan su fácil traslado por las vías terrestres.

Estas dificultades aumentan con aspectos de la infraestructura terrestre que limitan el acceso fluido de los medios de transporte, como las alternativas de acceso, las carreteras dañadas y las zonas accidentas, el alto congestionamiento, etc.

Sin embargo, las empresas que se encargan de la logística y de esta parte de la cadena de abastecimiento saben de ello y por eso logran cumplir exitosamente con un adecuado flujo. Un ejemplo de ello es lo hecho por MIQ Logistics al proporcionar los servicios logísticos para el proyecto Toromocho.

La empresa realizó un modelo, un diseño y una planificación previa de diversos elementos que les permitió cumplir eficazmente el cronograma establecido con su cliente.

Logística para el proyecto Toromocho

Según Christian Frias, gerente de Logística y Proyectos de MIQ Logistics, uno de los principales desafíos logísticos del proyecto Toromocho fue la sobredimensión de carga y el volumen de sobredimensión de carga, ya que se trajeron molinos y otros equipos gigantes, “de repente los más grandes que han llegado al Perú”.

“Lo que sucede es que el proyecto consiste en la extracción de mineral de cobre con una ley un poco baja, lo que obliga a una extracción masiva. Y la única forma de realizar esta extracción masiva a una gran envergadura es con equipos de los más grandes”, explicó Frias.

La operación se hizo más desafiante tomando en consideración la precariedad de la infraestructura vial del país hacia las zonas del proyecto y otros factores como inconvenientes climatológicos, tránsito vehicular y aspectos sociales.

“Tienes unos equipos gigantes que debes trasladarla por la carretera más complicada, por la más accidentada, con problemas climatológicos, lluvias, nevadas”, precisó.

En ese sentido, Christian Frias resaltó que lograron cumplir exitosamente con esta operación gracias a la planificación minuciosa que se hizo y con la anticipación necesaria pues antes de que el proyecto colocara las órdenes, por ejemplo, ya trabajaban en los diseños de la carga.

“La planificación del transporte se trabajó un año antes de realizar el transporte, pues obviamente había que reforzar puentes, hacer una serie de acondicionamientos en la ruta para poder transitar”, refirió.

Al respectó, resaltó que el cronograma del transporte nunca estuvo fuera del cronograma de montaje y que la mina no tuvo retrasos por el tema logístico.

“Nunca tuvimos mayores reclamos del cliente por haberles estado rompiendo el cronograma de montaje”, indicó.

Christian Frias participó como ponente en el Foro de Logística y Abastecimiento de la feria Expoarcon 2017 organizada por el Grupo Digamma.

Más información en detalle sobre el proyecto en la próxima edición impresa de Logística 360.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com