El Puerto de Arica mantuvo en 2016 el liderazgo en transferencia de carga boliviana entre los puertos chilenos, al haber movilizado el 82% del total transferido por las empresas portuarias del norte de Chile, presentando un crecimiento del 6% en relación al año 2015.
En el periodo analizado, el Puerto Iquique presenta un 8% participación, en tanto que la carga boliviana representa el 11% de su transferencia total. Mientras que el Puerto Antofagasta representa el 10%, con un 11% de su transferencia correspondiente a carga de Bolivia.
El gerente general de la Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, expresó su satisfacción por el buen momento que está pasando el terminal, lo cual respalda las inversiones realizadas para optimizar y mejorar la infraestructura existente y las inversiones nuevas en la ZEAP del Valle de Lluta.
Otro hito importante a destacar del año 2016, es que el Puerto de Arica se consolida como el cuarto puerto dentro de las 10 empresas portuarias estatales de Chile, ubicándose tras San Antonio, Valparaíso y San Vicente, manteniendo esta posición desde 2014 y una transferencia de carga al alza.
Iván Silva sostuvo que “todas las cifras indican que el puerto sigue y seguirá creciendo, lo que nos tiene muy orgullosos. Cada año vamos aumentando las cifras de crecimiento de carga, especialmente de Bolivia, lo que se debe fundamentalmente a la confianza de los clientes, al trabajo operacional que desarrolla el concesionario TPA y a las distintas tareas que emprenden día a día cada uno de los trabajadores involucrados en la cadena logística. Sin duda, son buenas noticias para Arica”.
A estas favorables noticias, se suma el incremento del arribo de pasajeros en los cruceros de la Temporada 2016-2017, lo que también impacta positivamente en la región: “estimamos que serán más de 18.000 personas que visitarán nuestros atractivos, lo que genera un movimiento en distintos ámbitos, especialmente en el comercio, restaurantes y en tours operadores”, señaló Silva.
La Empresa Portuaria Arica (EPA), como una manera de responder a la creciente demanda, trabaja en el desarrollo de nuevas dependencias para el sector de acceso de los turistas de cruceros, lo que implicará contar con una mejor infraestructura para recibirlos y con un auditórium, que estará a disposición de la comunidad para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
Iván Silva apuntó al respecto que “como Empresa Portuaria Arica estamos preocupados de fortalecer nuestro vínculo con la comunidad regional, de responder a las expectativas, pero también estamos conscientes de que generamos externalidades negativas que estamos enfrentando como el proyecto del nuevo acceso al puerto y la Zona de Respaldo Portuario, entre otras obras”.