Puerto de Ilo en Perú requeriría más de US$300 millones para atender carga boliviana

By: Oscar Hernández
Jun.04, 2017
0

Mientras el gerente de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), David Sánchez, afirmó que se requiere de una “decisión patriota” de los empresarios, en sentido de que se dediquen a exportar e importar por las vías portuarias de Perú y así dejar de depender exclusivamente de Chile, el gerente de la Cámara Nacional de Comercio, Javier Hinojosa, expuso que una eventual migración de carga al puerto de Ilo, es aún sólo una propuesta.

El ex agregado comercial de la Embajada del Perú en Bolivia, Gerardo Prado, estimó que se requiere, al menos, US$300 millones para ampliar las operaciones del puerto de Ilo, cuya capacidad anual es de un millón de toneladas, de las cuales más del 60% estaría ocupado con el flujo comercial, según El Diario.

El presidente del Senado de Bolivia, José Alberto Gonzales, en declaraciones a la televisión, demandó a los empresarios dejar de operar en los puertos chilenos y anteponer a sus intereses económicos a la búsqueda de otros puertos para el comercio exterior del país. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Wilfredo Rojo, se mostró completamente en desacuerdo con las declaraciones del presidente del Senado, puesto que la oficina de la Aduana de Bolivia en Arica procesa diariamente hasta 300 vehículos, lo que representa un enorme flujo de camiones que conectan los centros productivos e industriales del país con esa terminal portuaria. Como resultado de ello, Arica procesa actualmente el 82% del movimiento comercial de Bolivia, según un reporte de la Terminal Portuaria de Arica (TPA).

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, (Cadex), Oswaldo Barriga, propuso -en cambio- medidas del Gobierno para desarrollar el Canal Tamengo y Puerto Busch, para alcanzar aguas internacionales y transportar carga granelera que produce ese Departamento.

A su vez, el secretario general del Transporte Pesado Internacional de Bolivia, Pedro Quispe, señaló que no es posible utilizar los puertos peruanos para importar o exportar carga boliviana, debido a que son muy pequeños para la cantidad que se comercia. “Los puertos peruanos son muy pequeños, son chicos en comparación a los de Iquique y Arica, entonces va a ser muy difícil emigrar de ellos”, manifestó Quispe.

El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira, coincidió con Quispe y dijo que en este momento no es posible hacer el traspaso de carga boliviana a Ilo, debido a que eso requeriría todo un proceso de implementación de navieras y más días de perjuicio para los transportistas.

 

Fuente: Mundo Marítimo


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com