SDI: Comprometidos con la optimización de los procesos en los Centros de Distribución

By: Oscar Hernández
Feb.17, 2017
0

SDI una de las firmas más respetadas a nivel mundial con casi 40 años en lo que respecta a soluciones integrales para Centros de Distribución de diferentes industrias, conversó con nosotros por medio de su Business Development Manager en el Perú, Joel Díaz Freyre, para tocar diferentes temas. Entre los cuales destaca la automatización de los centros de distribución en el país y un evento que su firma está planeando para este año: “full-day” para dar mayor capacidad a los participantes e incluir expertos consultores en la materia y nuevos casos de éxito.

¿Cómo les fue durante el 2016 y cuáles son sus expectativas para el negocio durante el 2017?
En año pasado hemos llevado adelante un intenso trabajo de cobertura y establecimiento de contactos locales y regionales; hemos identificado numerosas oportunidades serias de negocio y podemos decir que, en al menos 25 de ellas, estamos en etapa de intercambio de información y encaminados a iniciar proyectos. 2017 viene como un año fuerte, lleno de expectativas. Nuestros clientes son tan optimistas como nosotros, el entorno político y económico que está generando el actual gobierno favorece el consumo que es el motor que impulsa los demás eslabones de la cadena.

¿Cuál sería su análisis de la automatización de los Centros de Distribución en Perú durante los últimos 5 años?
Ha sido muy interesante encontrarse durante el 2016 con numerosos profesionales de la logística, para quienes el encuentro con conceptos relacionados a la optimización de procesos y automatización de operaciones, interpretados de manera precisa, ha significado la expansión de sus horizontes en cuanto a recursos disponibles. En vista del diagnóstico, nos animamos a organizar a inicios de agosto pasado el primer evento especializado en la materia que se lleva a cabo en Perú. Lo llamamos “La Automatización del Centro de Distribución como Ventaja Competitiva”. Asistieron al evento profesionales de primerísimo nivel de diversos sectores, toda la prensa especializada le dio cobertura, tuvimos un lleno total. Fue un éxito total. En esa oportunidad trajimos expositores de Estados Unidos, México y Chile que dieron enfoques técnicos de casos de negocio.
En los últimos 5 años se han llevado a cabo en Perú algunos proyectos realmente importantes pero considero que para el quinquenio 2017-2021, se viene un crecimiento significativo para la automatización, pues cada vez más empresas entienden que si no se montan en ella, sus competidores que sí lo hagan, los dejarán atrás muy rápidamente. Automatizar operaciones en un Centro de Distribución dejó de ser una mera opción, para convertirse en una necesidad sin la cual las expectativas de crecimiento comercial se vean obstruidas en el cuello de botella del área logística y no tiene por qué ser así.

¿SDI sólo se dedica a la automatización de Centros de Distribución?
Bueno, somos muy conocidos en el mundo por esta actividad; sin embargo, en el camino, la compañía ha ido desarrollando y adquiriendo talentos así como asociándose con otras compañías que ahora forman parte de nuestra corporación. Según las necesidades del cliente, asignamos recursos con la experiencia necesaria desde cualquiera de los países donde operamos, pues la rapidez de los viajes y las comunicaciones de hoy así lo permiten.
Tenemos 40 años de experiencia en el diseño e implementación de soluciones para la cadena de suministro. Somos consultores e integradores de tecnologías y nuestro enfoque son las relaciones a largo plazo para convertirnos en aliados estratégicos de nuestros clientes. La gama de servicios que comprende nuestra oferta abarca:
• Diseño de Red Logística: Análisis y optimización de los nodos de la red y los flujos entre ellos. Reducción de hasta 20% de costos. Mitigación de riesgos de inversión. Predicción del impacto de los cambios de configuración según las necesidades competitivas del negocio.
• Diseño e Implementación de CD: Soluciones eficientes, costo-efectivas e innovadoras para el manejo de productos. Aumento de productividad (puede llegar a 100 %-200%). Precisión en pedidos e inventarios superior a 99%. Mayor velocidad de respuesta. Mejor nivel de servicio.
• Sistemas y Automatización en CD: Una solución total que comprende, según sea necesario; procesos personas, infraestructura, equipos y software. Una amplia gama derecursos se combinan: sistemas de Picking, transporte de mercadería (conveyors), clasificadores (sorters), paletizadores, sistemas de Gestión y control de almacenes (WMS y WCS).
• Servicios de Consultoría: Nuestra experiencia y los modelos matemáticos que soportan el análisis, nos permiten detectar sus necesidades y enfocarnos en una satisfacción práctica. Diagnóstico, evaluación y estrategia de cadena de suministro. Planeación de ventas y operaciones (S&OP). Mejora de procesos. Recomendaciones de rápida implementación (RRIs).
• Simulación: FlexSim® es la herramienta más poderosa para modelar, analizar, visualizar y optimizar procesos. Facilita la toma de decisiones, define recursos requeridos, analiza el retorno de la inversión y permite experimentar con escenarios sin comprometer la operación.

¿Qué nos falta hacer en automatización en Perú?
Mucho, aunque es importante aclarar que hablar de automatización no significa necesariamente hablar de dar un salto gigantesco hasta los niveles más sofisticados de implementación de equipos y software prescindiendo de la intervención humana.
Hablar de automatización en diferentes niveles depende de cada caso, modelo de negocio, volumen de ventas en términos de unidades, categoría de manipulación de productos. Por mencionar solamente algunos elementos. Entonces, sólo podemos hablar de lo que nos falta hacer en automatización para una empresa o caso específico.
Si me pides dar un enfoque más general, te diría que los profesionales de logística especializados en el manejo de almacenes y centros de distribución deben tener en cuenta que, dependiendo de la complejidad de su operación, el proceso de diseño y la posterior implementación de una solución automatizada, hasta su funcionamiento al 100% de lo esperado, puede tomar de 6 a 18 meses.
Si van a esperar a que la demanda del mercado los tenga con el agua al cuello para comenzar a pensar en estas soluciones, un competidor con visión más estratégica los va a dejar atrás rápidamente. Muy atrás. Y va a ser muy doloroso y difícil alcanzarlo mientras, además, van perdiendo cuota de mercado. Los animo a explorar las opciones.

¿Qué análisis haría de la situación del mercado peruano en relación a otros mercados donde SDI también tiene presencia (Chile, México, etc.)?
El desarrollo de las soluciones automatizadas en cualquier país va, por lo general, de la mano con el incremento de la base de consumidores y el de su capacidad de consumo. Así, normalmente, si quieres saber dónde hay más automatización en el mundo (o posibilidades para ella), un primer
acercamiento es revisar la población total, densidad poblacional a nivel urbano y el nivel de ingreso per cápita.
En Latinoamérica, países a considerar son México, Colombia, Brasil, Perú y Chile, en el camino de transformaciones que están tomando, Argentina. México, Brasil y Chile pueden ser considerados mercados maduros; Colombia y Perú, son mercados con un alto potencial. Los demás países, está por verse.

¿Cómo va la preparación para la versión 2017 del evento de automatización que organizan?
Para el 2017 estamos planeando un evento full-day, dar más capacidad a los participantes e incluir en el mismo, además de expertos consultores en la materia y nuevos casos de éxito. El punto de vista académico. En países como Estados Unidos hay catedráticos especializados en los avances tecnológicos que soportan las soluciones que integramos, pensamos importante traer a Perú gente que también hable sobre el futuro que, a la velocidad que va el mundo y las comunicaciones, se convierte cada vez más rápido en presente. Pero antes, tenemos nuestro evento corporativo anual que es el SELF 17 (www.sdi.systems/self17). Todos los años organizamos SELF (SDI Executive Logistics Forum) en Las Vegas, NV (USA) y este año tuvo lugar del 9 al 10 de febrero.

Usted ha sido nombrado Business Development Manager hace poco ¿Qué espera de su nuevo rol?
Mi nombramiento responde a cambios estructurales en SDI a nivel global.
Estoy muy agradecido por la confianza que ha depositado la organización y, particularmente, el señor Krish Nathan,CEO de SDI, en mi persona para asegurar el éxito de nuestra operación en Perú. La experiencia intercultural de trabajar cada día con 2 o 3 países al mismo tiempo es valiosísima, más aún, cuando en todos los casos, se trata de profesionales íntegros, dedicados y altamente especializados.

¿Qué mensaje les enviaría a los clientes de SDI desde su nueva posición?
A los que ya están trabajando con nosotros, les doy las gracias por su confianza.
Como pueden ver, estamos honrando nuestra palabra y superando sus expectativas.
A los que aún no son nuestros clientes, los animo a escucharnos, abrirse a nuevas alternativas y formas de hacer las cosas, tomar decisiones debidamente informadas y alejadas de preconceptos.
Siempre estamos dispuestos a conversar y a compartir conocimiento.

joel diaz sdi
Joel Díaz Freyre – Business Development Manager SDI


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com