La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y su par boliviano, la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la promoción del movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo, por el cual se movilizarán hasta 60.000 toneladas de carga boliviana a través del puerto sureño.
El acuerdo permitirá debatir las tarifas preferenciales de cierto tipo de carga, el almacenaje de carga y buen trato al transportista boliviano.
“El convenio es el resultado del trabajo que impulsamos los trabajadores y las autoridades bolivianas desde hace años, finalmente la propuesta fue aprobada en su momento por el ex ministro de transportes Martín Vizcarra, quien comprendió el rol geoestratégico de los puertos”, dijo Leopoldo Ortiz, secretario general de Fentenapu.
El acuerdo de cooperación abre camino para la migración de la carga boliviana movida a través de los puertos de Chile, y fortalecerá a Enapu, ya que aproximadamente el 70% de la rentabilidad de la empresa proviene de la carga movilizada a través de los puertos de Ilo y Salaverry.
Un acuerdo favorable
El acuerdo se constituye en un paso adelante en el propósito boliviano de generar alternativas al sector de importadores y exportadores para movilizar carga desde y hasta puertos en el Pacífico. Hasta hoy los puertos chilenos manejan gran parte de la carga boliviana en medio de actitudes de abuso, según informaron fuentes bolivianas.
El convenio fue suscrito, por la parte peruana, por el gerente de Terminales Provinciales de Enapu, Segundo Heras Herrera, y por David Sánchez, representante de la ASPB (Administradora de Servicios Portuarios) por Bolivia, en presencia del cónsul boliviano.