La seguridad, se ha convertido en un factor de carácter prioritario para las empresas peruanas al buscar un almacén. Considerando que el personal trabaja constantemente en riesgos, es clave impartir una cultura de prevención, educación y preparación en temas de seguridad.
Asimismo, contar con seguridad integral en los almacenes significa que los clientes confían en un área segura porque la misma resguardará sus bienes, su inversión de años, las familias de los trabajadores, operarios, entre otros. Un almacén que no cuente con el estándar básico de seguridad puede ocasionar cuantiosas pérdidas para las distintas partes involucradas.
Según Alberto Noguera, gerente de operación de Techtronic Consultores, el tratar el tema de seguridad, conlleva en primer lugar al resguardo de vidas y de evitar cualquier riesgo que pueda ocasionar un accidente. Estos son algunos aspectos claves mencionados por el especialista:
Con respecto a claves de seguridad del patrimonio del almacén mediante sistemas electrónicos, Noguera menciona los siguientes:
Siempre estamos a la vanguardia de integrar cada sistema electrónico diseñado para disminuir los riesgos, este fundamentalmente es nuestro trabajo, realizar las investigaciones de los nuevos equipamientos y darle la utilidad más adecuada para la seguridad.
Cada día los almacenes son más grandes, los clientes optan por utilizar espacio en mayor altura. El área de un almacén, debe ser aprovechado para resguardar el mayor número de mercancías en el menor espacio posible.
Ya están a las puertas tecnologías que hacen que la mano humana sea menos requerida para depósitos y almacenes, esto hará que un almacén sea más seguro para la vida humana y la seguridad.
Con la integración de sistemas se ha podido comprobar que todo puede ser centralizado y manejado con menos recursos humanos de una forma netamente segura, tener control de forma remota hace que un almacén sea más eficiente y seguro. La tecnología ya es fundamental en todos los ámbitos y para ello es necesario una compañía dispuesta a realizar integraciones asociadas con personas capacitadas con el conocimiento básico necesario, para llevar dicho control en los almacenes existentes.
Por otro lado, en la actualidad existen cámaras que captan específicamente temperaturas y placas de automóviles, cámaras con inteligencia de seguir un objeto especifico que fue colocado en algún lugar, cámaras para conteos de mercancía mediante software.
Con ello, se consigue reconocimiento facial a distancias de 200 mts o más, sistemas de control de acceso integrados sin necesidad de colocar una huella o la cara en una posición especifica, sistemas de detección de incendio que apuntan solo a la llama, así la extinguen y la desactivan automáticamente, ahorrando principalmente la pérdida de mercancía por agua en grandes cantidades, pérdida de agua por sofocar incendios.
En definitiva, contar con un sistema integral de seguridad en los almacenes, se convierte en una ventaja competitiva para las empresas con la finalidad de operar correctamente, protegiendo las vidas humanas que trabajan en el centro logístico, así como de los bienes de la empresa.