Este mes, la aerolínea de bajo costo Sky Airline cumplirá tres años operando en Perú y como parte de su consolidación, tomando en cuenta que tiene una participación de mercado de 20%, tiene como objetivo cerrar el año arribando a 10 destinos internacionales desde Lima y sumar dos destinos nuevos en vuelos nacionales.
José Raúl Vargas, gerente general de Sky, comentó acerca de la aspiración de la aerolínea, en relación a los vuelos nacionales es sumar 3 o 4 destinos adicionales este año, pero la viabilidad dependerá de cómo avance la restricción de aforos en los aeropuertos y horarios.
A pesar de los años de pandemia, el balance de operación ha sido muy positivo. Cuando lo vemos en perspectiva (en los últimos tres años) hemos transportado a 3.5 millones de pasajeros; hemos realizado 23,000 vuelos a nivel nacional y si bien planificamos convertirnos en el segundo operador del mercado peruano después de tres años de operaciones, lo logramos a lo cinco meses de operación.
“Es difícil pensar en una situación preCOVID como Sky porque ya estamos por superar el volumen de operación que teníamos. Estamos a un 80% de recuperación. Lo que estamos viendo es un fenómeno social o psicológico -como la población en dos años no viajó- ha empezado a volar, salvo en los últimos días de enero y principios de febrero que hubo un avance de la variante ómicron, pero la recuperación (del consumo local) viene de una manera sostenida. El saldo del primer trimestre -lo reitero- ha sido positivo ya que nos hemos podido consolidar con un 20% de market share”, aseguró Vargas.
“Actualmente, estamos volando a 12 destinos nacionales y la idea es seguir creciendo. Ahí hay una combinación de factores que nos ayudarían a ampliar la oferta, pero a nosotros nos gustaría -al menos- volar a dos destinos domésticos adicionales, pero que tranquilamente podrían ser 3 o 4. La decisión final dependerá de varias variables. Por lo menos, nos gustaría añadir a nuestra oferta a dos ciudades más”, concretó.
“Santiago (Chile); Punta Cana (República Dominicana); Buenos Aires (Argentina) y Cancún (México) son destinos a los que ya estamos volando. El 30 de abril comenzamos con nuestro quinto destino internacional que es Bogotá (Colombia) y para fines de junio o inicios de julio estaremos volando a Miami (EE.UU.) con lo cual consolidaríamos las seis primeras rutas desde Lima. Ahora, los vuelos internacionales tienen más afectación del entorno y del contexto global, pero estamos analizando añadir a nuestro oferta de vuelos internacionales entre 3 a 6 destinos potenciales. Nuestra aspiración es terminar el año con 10 destinos internacionales, aunque podría ser un poco más”, finalizó.