SLI GROUP nació de la unión de dos importantes marcas en Chile: Tamegal, un fabricante de sistemas de almacenaje con 40 años de experiencia, y Servylog un integrador y desarrollador de ingeniería de sistemas de almacenaje. Ambas empresas, por separado y ahora como SLI, han desarrollado importantes proyectos en Latinoamérica en variados rubros destacando el retail, agroindustria, minería, operadores logísticos, alimentos y bebidas, dentro de los cuales se destacan los 15 locales de Sodimac, cámaras frigoríficas para Pedregal, bodegas de repuestos para Komatsu Cummins, entre otros. Ambas empresas muy reconocidas en el mercado chileno y con mucha experiencia en sistema antisísmicos.
SLI GROUP tiene como principales valores la calidad, servicio, experiencia e innovación, características que le impulsan a seguir creciendo año tras año en el mercado. Por esta razón, han aumentado la capacidad de su fábrica con maquinaria de última generación, para así poder atender la demanda de los mercados donde, SLI Group, mantiene presencia desde hace varios años, como es el caso de Perú, donde se encuentra presente desde hace más de 10 años.
La compañía, a través de sus múltiples soluciones y sistemas, busca brindar a sus clientes el mejor producto y servicio, con precios competitivos, empleando materiales y procesos certificados. Se enfocan de manera especializada, en el diseño de las estructuras, reemplazando los encastres (Conexión Viga Pilar) o uñas, que normalmente se fabrican en el mercado peruano, por un sistema de conexión apernado, que tiene una mayor resistencia y mejor comportamiento estructural ante un evento sísmico. Esto hace que los materiales en diseño, sean totalmente diferentes a la competencia. Las conexiones apernadas y la gran variedad de pilares omega que ha desarrollado SLI Group, en diferentes desarrollos y espesores, aseguran una mejor resistencia y una estructura totalmente antisísmica.
SLI GROUP cuenta con diferentes servicios y productos que se adecuan a la necesidad de cada cliente:
Dentro su gama de productos se encuentran los Racks selectivos, Racks acumulativos, Racks picking, Racks selectivos con entrepiso, Racks dinámicos, Cantiléver, Estantería de Ángulo ranurado; también cuentan con la línea semiautomática de carros satelitales denominados AUTOSAT, diseñada para el almacenamiento intensivo de paletas de profundidad múltiple, optimizando los espacios y permitiendo una mayor capacidad de almacenamiento.
Respecto al mercado peruano, en el año 2021 y lo que va del 2022, se ha visto un aumento de requerimiento en sistemas de rack selectivo; se trata de un sistema de palatización frontal de tipo FIFO, que permite el acceso directo a cada pallet y es modificable de acuerdo a necesidades específicas. Este tipo de racks es el más usado en varios países, dado que permite una flexibilidad en la operación.
Otro sistema que presenta una gran demanda son los racks acumulativos (drive-in), en donde se han desarrollado varios proyectos con un sistema auto soportado que tiene como grandes ventajas la rápida ejecución y el ahorro en la construcción del almacén.
SLI GROUP, tiene como objetivo a nivel nacional, atender los problemas de almacenamiento que tienen muchas empresas. Para ello, el personal de venta está recorriendo las distintas ciudades del país visitando a clientes potenciales, a quienes se les ofrece, un asesoramiento completo y personalizado, asimismo otorgando un seguimiento de calidad a los proyectos que han venido trabajando.
“Como compañía presente en Chile, Perú, Bolivia y Centroamérica queremos seguir atendiendo todo tipo de proyecto desde el más pequeño al más grande. Para nosotros, es muy importante la opinión de nuestros clientes, pues es el mejor referente de un producto o servicio. A pesar de la coyuntura actual, prevemos un crecimiento importante en ventas para este año; ya que, a diferencia del año pasado, muchas más empresas nos van conociendo”, menciona Denis Vallejos, gerente general de SLI GROUP PERÚ. SLI GROUP, planea a corto plazo tener un stock importante de materiales, en su almacén ubicado en la capital, a fin de que se pueda mejorar cada día, los tiempos de entrega y, a su vez, atender a todo tipo de proyectos, ya sean pequeños, medianos o de gran envergadura.