Supermercados Peruanos ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, hasta convertirse en la primera cadena de distribución de Perú, con una cuota de mercado del 36% (Infomarketing, 2016). Esta expansión se ha producido gracias a una sostenida política de aperturas (tanto en Lima como en Provincias).
Se trata de un proyecto “green field” (desarrollo completo de predio, edificio y equipamientos). El objetivo es contar con los espacios y los recursos necesarios para tratar las cargas previstas de trabajo, pero hacerlo además de manera eficiente y fiable. El modelo operativo elegido es el de Crossdocking, que apunta a la reducción de los inventarios gracias a la sincronización de entradas y salidas. Para lograrlo es imprescindible una gran fiabilidad en proveedores, transportistas y en los tiempos de preparación de pedidos. El objetivo es recibir de los proveedores un pedido diario con las necesidades exactas de las tiendas. Así, cada día se recibe en la hora y muelle previstos la cantidad justa que se va a repartir en las tiendas; se prepara dentro de las ventanas horarias previstas y se despacha a los puntos de venta según el plan de transporte.
Para que este sistema sea operativo, todos los actores de la cadena de suministro deben trabajar de manera coordinada en beneficio del consumidor final. La realidad del servicio (tiempo de entrega en plataforma y lotes mínimos de servicio) hace que no todos los proveedores puedan ser tratados bajo estas premisas, con lo que siempre queda un remanente de inventario. Para los que sí es posible, surge el reto de preparar un muy alto volumen de cajas en unos horarios restringidos y acotados.
La manera más efectiva de hacerlo es a través de un sistema automático de clasificación de cajas (sorter). Gracias a este equipo se agiliza la recepción, identificación y preparación de pedidos, eliminando tiempos de desplazamiento, aumentando la productividad y eliminando errores en todo el proceso.
Después de varios meses de trabajo conjunto con los ingenieros de Vanderlande, Supermercados Peruanos ha optado por un clasificador Posisorter, con entradas ergonómicas y salidas adaptadas a los distintos tamaños de tienda donde opera. El clasificador Posisorter es un sorter de zapatas deslizantes (sliding shoe sorter), que destaca por su robustez en entornos de alto rendimiento. La conocida tecnología de clasificación está mejorada con elementos como accionadores electrónicos de los desvíos y controles embebidos de funcionamiento de la cadena de arrastre y otros subsistemas. Con todo esto se consigue un sistema fiable y productivo, lo que unido a un diseño con recirculación, permitirá lograr rendimientos de hasta 6.000 cajas preparadas/hora. La duración prevista del proyecto es de unos 12 meses desde el inicio hasta la entrada en funcionamiento, un plazo realmente corto teniendo en cuenta su magnitud, pero realista gracias a la experiencia de Vanderlande tanto en la solución escogida como en el país.
Jesús Chocarro, Area Manager de Vanderlande, ha manifestado que están “muy agradecidos e ilusionados con este nuevo proyecto. Tenemos la impresión de que el modelo de Crossdocking es una solución que se comienza a afianzar en Perú, como ya lo ha hecho en otros países del área. Sin duda, una logística competitiva ayudará al país a aumentar su competitividad y a mantener las tasas de crecimiento que están previstas para los próximos años”.
Para más información:
Jesús Chocarro