Titular del MINCETUR habló con prestigioso diario español.

By: Oscar Hernández
Oct.05, 2016
0

Hace unos días el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros küppers, brindó una extensa entrevista al prestigioso periódico español, ‘El PAÍS’, donde afirmó que los acuerdos de libre comercio han sido exitosos para todos los países, incluido EE UU.

Cabe señalar que la ultima proyección del Fondo Monetario Internacional acerca de la actividad económica del Perú, es positiva, según dicho organismo se expandirá a un ritmo cerca al 4% este año y el próximo también. La clave de este crecimiento sería apostar por el comercio como eje del desarrollo.

El titular del Mincetur afirmó sobre los acuerdos comerciales que tiene el Perú, los cuales en la actualidad son 19 y espera elevar esa cifra a 25 en los próximos ocho años. Ferreyros explica además, “estos tratados no serían posibles si los inversores no tuvieran confianza en el país y en las reformas en marcha en el ámbito de la educación, de la administración y el mercado laboral”. Aunque admite que queda mucho camino por recorrer en el ámbito para acabar con la desigualdad social.

Una frase optimista del Ministro, la cual es muy cierta en el mundo neo-liberal de hoy, ” los países que abren su mercado tienen más éxito”, esa cita lo pinta de cuerpo completo, y es que es importante indicar a Eduardo Ferreyros küppers como el principal estratega de los acuerdos de libre comercio que Perú firmó durante los últimos 15 años con países como Estados Unidos y Canadá y del tratado de asociación con Europa.

Al ser preguntado sobre la política proteccionista estadounidense, el representante máximo del Mincetur contestó; ” Me preocupa que sea real. Estamos acostumbrados a que los políticos en campaña suelten lo que la gente quiere escuchar. Están dando el mensaje de que quieren dar una especie de retroceso en temas de apertura comercial porque sienten que el pueblo americano puede tener algunas dificultades. Mi interpretación va por otro lado, de necesidades no atendidas, de dificultades con una crisis internacional que la clase media y baja se siente afectada”.

“Creo que hay un mensaje que está dirigido a los electores tratando de reinflar el nacionalismo y tratando convertir a Estados Unidos en el centro del mundo. Eso hace que tengan un discurso de bajar el tono acerca de los acuerdos de libre comercio, que han sido exitosos para todos los países que hemos seguido esta ruta, incluido el propio EE UU”, resaltó.

Sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Internacional (de siglas en ingles, TPP), al ser consultado por la posible no ratificación del acuerdo, existiría un plan B, este declaró: “Perú es parte del Tratado. El que EE UU no participe de este acuerdo significa ponerlo en el congelador hasta el momento más oportuno. Nosotros, por nuestra parte, vamos a seguir impulsando los tratados de libre comercio. Nuestro próximo gran objetivo es iniciar negociaciones con la India, el que es el segundo mercado del mundo y pronto será el primero”.

Para concluir habló sobre la situación política y social de nuestros vecinos, afirmando que existe una preocupación, pero a la vez son optimistas, pasaron tiempos difíciles en América del Sur. Aquí su postura: ” El movimiento liderado por Venezuela hace años iba contra la visión que tenía un país como Perú y países como Ecuador, Bolivia, Argentina y, de alguna manera, Brasil cayeron en el mismo espectro”. Otros, como Perú, Chile y Colombia hemos buscado tomar distancia de todo eso. Los resultados se pueden ver. Al final del día, de lo que se trata es de eliminar pobreza y los países más exitosos en este sentido han sido aquellos que han tenido una política de apertura de mercado y de buscar crecimiento económico”, concluyó.

Fuente: Diario El Pais

 


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com