TLC entre Perú y Honduras beneficia a pymes peruanas

By: Oscar Hernández
May.15, 2017
0

Las exportaciones peruanas a Honduras tienen la siguiente estructura: 81% son productos No Tradicionales y 19% son productos Tradicionales.

El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez Vela, afirmó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Honduras viene fortaleciendo el comercio bilateral, logrando, además, importantes beneficios para las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas.

Recordó que este acuerdo comercial entró en vigencia el 1 de enero de este año y permite que productos peruanos gocen de un acceso inmediato, con arancel cero, al mercado hondureño. Entre ellos están los espárragos, alcachofas, uvas, piñas, mangos, paltas, quinua, kiwicha, cañihua, páprika, café, maíz gigante del Cusco, maíz morado, otros.

“Este Tratado es un instrumento que viene fomentando el comercio bilateral entre Perú y Honduras, promoviendo el beneficio principalmente de las pymes, que constantemente se encuentran en busca de destinos próximos y afines para colocar sus productos con valor agregado”, manifestó.

Cabe mencionar que el viceministro Vásquez ofreció estas declaraciones durante su participación en la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLC entre ambos países. Esta cita se llevó a cabo en la ciudad de Tegucigalpa (Honduras).

“En la reunión, se adoptaron decisiones para la implementación de compromisos establecidos en el acuerdo comercial. Las decisiones adoptadas fueron sobre Reglas de Procedimiento y Código de Conducta sobre Solución de Controversias, Reglas de Procedimiento de la Comisión de Libre Comercio y sobre la Remuneración de los Panelistas”, indicó Vásquez Vela.

Exportaciones peruanas

El viceministro de Comercio Exterior resaltó que en la actualidad, las exportaciones peruanas a Honduras poseen la siguiente estructura: 81% son productos No Tradicionales y 19% son productos Tradicionales.

Entre los principales productos No Tradicionales exportados en el 2016 al mercado hondureño están las preparaciones para la alimentación de animales; cajas, cajones, jaulas y artículos similares de plástico; hojas y tiras, de aluminio y galletas dulces. En el caso de los principales productos Tradicionales enviados el año pasado figuran el zinc en bruto; otros aceites lubricantes; y gas butano, licuado.

“Es importante mencionar que la balanza comercial entre Perú y Honduras es históricamente superavitaria para el Perú, en el 2016 el superávit alcanzó los US$ 32 millones”, dijo Vásquez Vela.

 

Fuente: Diario La República


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com