El interés de los consumidores peruanos que va al supermercado se centra casi siempre en apenas cinco productos: leche, yogur, aceite, arroz y detergente. Las constantes promociones en las mismas categorías, la informalidad del canal tradicional y la imprevisible frecuencia de ingresos de los consumidores explican la poca diversificación de las ventas en los supermercados. según datos de la investigadora de mercados Kantar WorldPanel: el 70% de las compras en supermercados peruanos son entre chicas y medianas (de 1 a 10 productos).
El peso en las ventas de los primeros cinco productos (alrededor del 40%) y su importancia dentro de los tres tipos de compra (chica, mediana y grande), demuestran que el consumidor siempre compra estos cinco productos, cualquiera sea su misión de compra. explica José Luis Quezada, experto en soluciones y manager en Kantar WorldPanel.
Por su parte, el experto señala que en una compra chica, es decir de uno a cinco productos, las galletas y snacks tenga un peso mayor sobre el gasto total porque son compras impulsivas. Sin embargo en el caso de compras grandes (más de diez productos) el arroz y el aceite deberían ser las compras importantes, debido a que son cosas para almacenar, pero esto no sucede en los Supermercados nacionales.
Sobre todo porque si abrimos las compras de los consumidores chica, mediana y grande, nos topamos con que siempre compran las mismas cinco categorías leche, yogur, aceite, arroz y detergente, asegura.
Las constantes promociones sobre las mismas categorías ha provocado que los consumidores se acostumbren a adquirir dichas categorías sólo en promoción, sobre todo los de niveles socioeconómicos (NSE) más bajos. “Si los autoservicios, hipermercados y supermercados no ofrecieran las promociones, los compradores, sobre todos los de NSE más bajos, dejarían de ir”, subraya Quezada.
Fuente: Semana Económica