Volumen exportado de productos tradicionales creció 18.8% en 2016

By: Redacción Logística 360
Feb.10, 2017
0

El volumen total exportado de productos tradicionales se incrementó en 18.8% en el 2016, en comparación a lo registrado en el 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los productos tradicionales que registraron mayor demanda fueron cobre (39.1%), oro (6.9%), derivados de petróleo (11.1%), plomo (5.8%), gas natural (32%) y café (22.6%), mientras que disminuyeron los envíos de zinc (-11.2%), harina de pescado (-13.7%) y hierro (-4.8%).
Por otro lado, el volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 0.5% respecto al 2015, debido a los menores embarques de uvas (-9.8%), espárragos (-6.4%), calamar, jibia y pota (-13.6%), fosfato de calcio natural (-11%), polos de algodón (-1.3%), alambre de cobre refinado (-13.4%).
En tanto aumentaron los envíos de zinc sin alear (24.2%), paltas (28.9%), mangos y mangostanes (0.9%), arándanos rojos (161%), así como cola de langostino con caparazón (7.1%), entre los principales.
 
Volumen total exportado 
Durante el 2016 el volumen total exportado se incrementó en 13.4% al compararlo con el 2015, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (18.8%), principalmente de los sectores minero (21.4%), agrícola (21.5%), así como petróleo y gas natural (11.1%).
Dicho comportamiento fue contrarrestado por la disminución en los envíos de los sectores textil (-7.9%), pesquero (-7.5%), químico (-2.6%), metalmecánico (-17.1%) y minería no metálica (-5.3%) que repercutieron en el menor volumen exportado de productos no tradicionales.
Con relación al destino de nuestras exportaciones, el INEI informó que el 43.7% del volumen total exportado fue destinado hacia China (29.2%) y Estados Unidos de América (14.5%). Le siguieron Corea del Sur (4.8%), Japón (4.5%) y Brasil (4.2%).
Materias primas y productos intermedios 
En el 2016 el volumen importado de materias primas y productos intermedios creció en 6.4% respecto al 2015, por efecto de las mayores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (20.6%), principalmente, petróleo crudo (11.2%), diésel 2 (15.9%) y gasolina sin plomo (30.7%).
Se suman las materias primas y productos intermedios para la agricultura (4%), entre los que destacaron los residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (10.3%).
Por el contrario, las materias primas y productos intermedios para la industria disminuyeron 0.4%.
Volumen total importado
En el año el volumen de importación FOB creció en 0.9% explicado por el aumento en las compras de materias primas y productos intermedios (6.4%) y bienes de consumo (0.9%), en tanto que la adquisición de los bienes de capital y materiales de construcción disminuyeron en 6.6%.
Los principales países de origen de las importaciones fueron China con el 21.7%, EE.UU 20.7%, Brasil 5.6%, México 4.6% y Ecuador con 4.4% del valor total real de las importaciones.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com