Dar un mayor salto tanto en el mercado nacional como internacional supone un importante esfuerzo empresarial. ¿Es más sencillo gestionar internamente el proceso del almacén y los envíos o es mejor externalizar la logística? Es difícil tomar una decisión porque influyen ciertos factores antes de decantarse por una u otra opción.
No cabe la menor duda de que cada vez son más las empresas que buscan mayor rentabilidad y centrarse solo en el negocio. Por ese motivo, deciden buscar soluciones logísticas adaptadas al auge del ecommerce como factor estratégico.
Estudiar un master en cadena de suministro, hoy en día, es una excelente alternativa para ampliar tus conocimientos en un sector en pleno crecimiento.
A medida que las empresas aumentan el volumen de sus negocios, los procesos logísticos resultan mucho más complejos y pueden derivar en mayores costes económicos para cualquier tipo de negocio.
La decisión de externalizar este departamento evita que nos tengamos que ocupar de procesos que no son nuestra especialidad. En este sentido, es posible realizar una división en cuatro tipos de externalización:
Se aplica en los procesos asentados o sencillos para que la entidad pueda centrarse en desarrollar nuevos diseños o manufacturas de alta calidad.
En este caso, nos referimos a las consultorías que se dedican a poner a disposición de las empresas conocimientos que no podrían tener de otra forma dentro de la compañía.
Este es el tipo de servicio externalizado que más se emplea, ya que la mayoría de los negocios no cuentan con personal cualificado y especializado en esta área.
En realidad, hay cierto miedo respecto a la externalización de la logística, puesto que un gran número de firmas piensan que derivar determinados procesos de su cadena logística a otras personas o compañías supone perder el control.
No obstante, aunque se trata de una duda bastante lógica, no existen razones de peso para no externalizar determinados procesos. No olvides que la inmensa mayoría de empresasque han decidido externalizar han notado una notable mejoría en los resultados de su negocio.
Por otro lado, has de tener claro qué tipo de actividades no deben externalizarse. Cabe resaltar las siguientes:
Por último, otro dato muy interesante es el de los servicios más utilizados en la externalización de la logística:
En la actualidad, el desarrollo de mercados globales y la internacionalización han llevado al outsourcing logístico. No obstante, no todo son ventajas, también has de conocer los problemas que podría implicar una mala decisión
Estos son los principales beneficios de externalizar el servicio logístico:
El objetivo es mejorar el servicio a mejor precio. Esto es más fácil si el operador logístico optimiza su forma de trabajar.
La logísticaconlleva unos costes de mantenimiento fijos. La externalización del servicio está pensada para conceder mayor flexibilidad operativa a la empresa concesionaria.
Al dejar en manos de un tercero la optimización de ciertas tareas de la cadena de suministro, puedes centrar tu trabajo en mejorar el núcleo principal de tu negocio.
Por contra, las principales barreras a la hora de proceder al outsourcing logístico son las siguientes:
Esto puede ser un arma de doble filo y siempre implica un cierto riesgo. Por lo tanto, has de confiar en una compañía con buena reputación, dado que el servicio de transporte y entrega es la cara visible de la empresa frente al cliente final.
La externalización de la logística supone un cambio organizativo para el que hay que estar preparado. Por ejemplo, al desaparecer ciertas tareas, la nueva situación podría provocar conflictos laborales. Asimismo, es fundamental definir los roles y la comunicación entre la empresa concesionaria y el operador para llevar eficientemente un control detallado.
El contrato con el proveedor externo es fundamental para evitar sorpresas y contratiempos. Los costes ocultos y la letra pequeña pueden acabar siendo un problema para la rentabilidad de la empresa si no se fija y aclara con antelación. Muchos negocios optan por contrataciones cortas.
Tras conocer los aspectos que te interesa externalizar y cuáles te conviene dejar como están, lo mejor es valorar lo importante que es contratar un equipo de externalización cualificado que te permita la dirección y control también desde tu empresa.
Por otra parte, previsualizar las metas y tener claros los objetivos que persigues te ayudará a saber hasta dónde quieres llegar y qué procesos de la cadena de suministro debes externalizar.
En IMF Business School podrás estudiar un master en Cadena de Suministro relacionado con externalizar la logística y adquirir o ampliar tus conocimientos en este sector con tanta demanda en el mercado.
Fuente: Business School